miércoles, 29 de febrero de 2012

Decepciones variadas

Con la entrada de hoy cumplo los primeros 100 post del blog. Lastima que sea una entrada triste, me encuentro decepcionado principalmente por dos motivos.

Esta mañana he vuelto a ver a la doctora Mariola, del CAMD. Ha estado viendo la resonancia magnética que me hicieron. Parece ser que ve en ella algo de inflamación, pero no lo tiene muy claro. El proximo viernes veo al traumatologo de Caser que me la encargó y quiere ver tambien que dice él sobre ella. Así que respecto al pie, me sigue doliendo de la misma forma desde hace ya más de dos meses y aún no se tiene claro qué le puede pasar ni una posible solución.
Sobre el sóleo y gemelo, ha estado viendolo en el ecógrafo, y salvo algunas señales de que tanto el sóleo como el flexor del dedo gordo del pie, y en menor medida el gemelo, siguen muy cargados; no ha visto nada más especial, salvo que por la descripcion que le hago del dolor se piensa que podría tener algun problema vascular. Es decir que el dolor estuviese provocado por un asunto de varices. Me ha dicho que me debo hacer un estudio vascular de los miembros inferiores, para descartarlo. Aquí el informe.

En definitiva, que por ahora me haré una nueva descarga de la pierna izquierda en el fisio, a ver que tal queda despues de esto. Y dependiendo de lo que me diga el otro médico que veo el próximo viernes, en el pie también me podrian dar algo de ultrasonidos.
Además de esto me ha dicho que me ponga en la pierna por las noches un emplaste de voltarén + trombocid + menaven. Hielo tambien por la zona, así como ejercicios de abdominales inferiores en excentrico y glúteos y estiramientos intensos de la cadena posterior.
Me recomienda que por ahora no corra sino que siga haciendo entrenamiento aeróbico con bicicleta, con eliptica, y las sesiones de andar rapido mientras que no tenga molestias. Las probaturas de empezar a correr habrá que dejarlas para más adelante.

El otro motivo de decepción, es que para el reto solidario que tengo previsto hacer con motivo de los 101 kms de Ronda, además de la complicación que es el momento que ha llegado esta lesión, la firma del convenio con la fundación Fisevi, necesaria para montar el reto solidario, está totalmente parada. Al principio de este mes, escribí la entrada donde describía en detalle el reto y su motivacion. Estaba muy ilusionado, despues de estar desde Noviembre hablando con ellos y por fin parecía que se ponian las pilas y se ponían a preparar el proyecto para poder montar el reto sobre él. Mi gozo en un pozo, ya ha pasado mas de un mes desde que nos reunimos y me dijeron que en una semana lo tenian todo preparado, y no tengo ninguna noticia de ellos. El tiempo se hecha encima. Quedan solo algo mas de 2 meses para la prueba, y con tan poco tiempo, la verdad es que es muy dificil que el reto pueda salir bien, ya estoy bastante desilusionado. Me da coraje porque de haber preparado el reto con otro objetivo solidario, quizas el interés hubiese sido diferente. Así que finalmente no sé en qué quedará todo. Espero en poco tiempo tener noticias, pero a dia de hoy como digo, esto me tiene ya bastante aburrido.

Pero no todo es malo, tambien ha habido momentos de disfrute.

Durante la semana pasada estuve casi todos los dias de la semana montando en la bici eliptica que hay en el parque de al lado de casa. Y además de esto, y todo no iban a ser malas noticias, el domingo hice una ruta en bici de montaña, desde el pinar de la Juliana hasta un recorrido por los pinares de Aznalcazar y vuelta, acompañado de Damián. Fueron unos 31 kms tranquilos donde disfrutamos bastante del recorrido.
En la bici la lesion no me molesta y puede ser una buena manera de intentar mantener la forma y disfrutar de esos caminos tan bonitos y que tenemos tan cerca.

Y ayer martes, que fue dia festivo, quise aprovechar para probar a ver si andando rápido me molestaba algo la pierna. Me fui al Parque Zaudín, un olivar que tengo a dos pasos de casa, y estuve andando rápido durante 2 horas, para hacer en total unos 12 kilometros y medio. Buen paseo y buenas sensaciones. En ningun momento me puse a correr, todo el tiempo andando rápido. Pensaba que no iba a poder mantener un ritmo mas rapido de 10min/km y en todos los kilometros lo conseguí. No tuve casi ninguna molestia, pero sí la sensacion, no se si por miedo o qué, de que si me hubiese echado a correr me hubiera dado otra vez el dolor del sóleo. Pero en definitiva, fue un buen entrenamiento, en un circuito que puede ser buenísimo para andar, y que tengo al lado de casa.


Acabaremos esta entrada siendo positivos. Esperemos que dentro de poco reciba buenas noticias del hospital sobre el montaje del proyecto del reto solidario, y por otro lado, respecto a la lesion. No debo comerme mucho el tarro y no tener prisas, si con la bici y las caminatas puedo ir tirando, para los próximos objetivos no me es necesario correr, asi que el tiempo poco a poco irá poniendo todo en su sitio y cuando sea el momento de poderse poner a correr, ya llegará. Aunque espero que sea pronto, porque parecía que lo del gemelo estaba superado y no ha sido así.


miércoles, 22 de febrero de 2012

Reflexiones maratonianas

Unos cuantos dias despues de la maratón y despues de leer las impresiones y vivencias de muchos compañeros creo que se merece dejar por aquí una serie de reflexiones.

En primer lugar, los dias previos y sobre todo, cuando decidí que no iba a correr el maratón lo pasé muy mal. Y pensaba que estando presente durante la prueba y viendola de arriba a abajo, iba a pasarlo muchísimo peor. Pero nada más lejos de la realidad. En verdad estar todo el tiempo pendiente de unos y de otros, de ir para arriba y para abajo con la bici, a ver donde se encontraba cada uno, me ha dejado muchísima energia positiva. Ver las caras de agradecimiento de todos por la ayuda prestada me ha alegrado una barbaridad, saber que estaba siendo util para que cada uno de los amigos que atendía pudiera estar más cerca de su sueño. Ver a cada instante gente superándose a si misma a pesar de todos los problemas, Además de todas las muestras de animos, y los recuerdos hacia mí y hacia otros compañeros que por uno u otro motivo no podían estar presentes en el maratón.
Durante el maraton del año pasado recibiendo ayuda y animos de mi familia
Pero hay más reflexiones que hacer. Creo que este maratón, comparado con el maraton de Sevilla del año pasado, ha sido bastante más duro. Pienso que quizás fuera porque a primera hora hacia frio, además de los dias previos, y a partir de las 11 de la mañana a pleno sol, la verdad que picaba un poco. Este tipo de cosas hace que poco a poco y casi sin darnos cuenta vayan viniendo las dificultades. Por las historias que cuenta la mayoría de la gente, y por lo que vi, creo que este año, en general y salvo excepciones, las decepciones respecto a las marcas han sido muy numerosas.

Y es que quizás no nos acostumbramos a lo que es un MARATON. Y la realidad es que este año la maratón de Sevilla se ha comportado como habitualmente se comporta un maratón. El año pasado pienso que fue más benévola, pero este año no ha tenido casi ninguna piedad.
Muchas veces nos sentimos decepcionados porque no hemos podido conseguir tal o cual marca y se nos olvida pensar en lo más importante de todo: La meta no es lo verdaderamente importante, sino el camino. Lo que nos hace crecer por dentro es el camino. Todos los esfuerzos vividos durante todo el tiempo de entreno, los dias buenos, los malos, las vivencias de los entrenamientos con amigos,la constancia, el pundonnó que yo llamo. Todo eso es el gran premio que nos va a quedar. Y la meta a conseguir no es tal o cual marca, sino llegar convencido al final del camino de que se ha hecho bien y estar satisfecho contigo mismo. Lo otro son numeros. Si se comienza un maratón estando bien satisfecho con el camino realizado se está en disposición de conseguir disfrutar en todos los sentidos de la prueba, sin presion de marcas. Y no cabe ninguna decepción si se llega a la prueba satisfecho con el camino recorrido.

En un maratón muchas veces intentamos poner explicacion a por qué ha sucedido esto o aquello, y no hay forma. PORQUE EN MARATON ESTO NO FUNCIONA ASI. Muchas veces algo minusculo que se nos escapa del control falla, y todo el castillo se viene abajo. Lo que tenemos es que estar satisfechos de que lo que podemos controlar lo hemos realizado bien, es en esto en lo que debemos fijarnos.
Nadie que haya hecho una buena preparación y que haya dado todo de sí mismo para conseguir finalizar lo mejor posible la prueba creo que deba estar decepcionado por no haber conseguido una determinada marca. Se trata de una lucha tremendamente desigual contra un enemigo que podrá con nosotros la inmensa mayoría de las veces.

Y por cierto, que sigo pensando y cada vez lo corroboro más, que en un maratón la fuerza mental predomina bastante sobre la física.

lunes, 20 de febrero de 2012

28 Maraton Ciudad de Sevilla


La cronica del maraton este año será muy diferente de lo que me estaba imaginando hace poco más de dos semanas. Con los ultimos problemas en el sóleo y la imposibilidad de participar, la cosa se cambió por un seguimiento en bici para animar y ayudar en lo posible al máximo de compañeros posible.
También hice algunas fotos, pero la verdad que es complicado. Me acordé mucho de los fotografos "oficiales" Pepe de Los Jartibles y Ermanué. Lo dificil que es localizar a gente y que a la vez salga una foto de mediana calidad.
La primera parte de la mañana me dediqué a hacer fotos y animar, luego ya cuando el tio del mazo empezó a aparecer, ya me olvidé de las fotos y a echar todas las manos que podía.
Me alegró mucho poder ayudar al que lo necesitó, que si algo de bebida isotonica, que si algo de comer, y principalmente el milagroso y socorrido spray de radio salil, que fue la estrella de la jornada. Unos mejor y otros peor, pero afortunadamente todos pudieron entrar en meta. Me da lástima algunos que sé que tuvieron también complicaciones pero que no vi, aunque afortunadamente como digo, toda la gente que conozco pudo entrar mas o menos perjudicado en meta.
Especial mencion para David, al que encontré por el km 34, parece que decidido a ya a esperar el autobús pero que consegui animar para seguir adelante. Y que con una fuerza de voluntad y sufrimiento impresionantes, consiguió llegar a la meta. Parece mentira, David, la foto de entrada en meta que tuvimos en la Media de La Cartuja. No nos podiamos a imaginar entonces que la historia en el Maraton iba a ser para uno y para otro como fue.
No quiero nombrar a ninguno más, por temor a olvidarme de alguien, y lo dicho que me quedo con una experiencia sensacional el poder ayudar, aunque solo fueran unas palabras de animo, que por experiencia sé lo que suponen y lo que benefician. Realmente pienso que el maraton de ayer fue en general mas duro que en otras ocasiones, creo que hubo mucha más gente con problemas que otras veces.

También, durante el fin de semana, he podido conocer en persona a algunos otros blogueros que aún no conocía,  David Matraca, Plum al que saludé en carrera, y Abuelo Runner, con el que tuve ocasion de pasar el viernes un rato grande tanto por la mañana, como luego por la tarde en la feria del corredor.

Aquí estan las fotos que realicé durante el fin de semana. No son muy buenas, pero por si alguien quiere tomar alguna.


Y a partir de ahora, a intentar recuperar del todo la pierna izquierda y el pie. Espero que en el resultado de la resonancia que tengo que recoger esta semana, se vea bien cual es el problema del pie, y que pueda tener una buena solución y rápida.

domingo, 12 de febrero de 2012

Final del plan de entrenamiento para el maratón.

Bueno, pues después del entrenamiento del pasado domingo donde acabé andando, he estado toda la semana completa sin correr. Y definitivamente ya la decisión está tomada, que no tomaré la salida el próximo dia 19 en el Maratón de Sevilla.

Al final, no tenemos sitio para acompañar a mi hijo el fin de semana al campeonato de España de Cross, por lo que no vamos a poder ir. Aún así no va a ser posible que pueda correr el maratón.

Desde el domingo, cuando empezó a dolerme la zona del sóleo izquierdo, el dolor fue aumentando de forma que los primeros dias de la semana tuve muchas dificultades incluso para andar. El martes tuve una primera sesion de fisio, pero aún así hasta el jueves me seguí sintiendo molestias, y ya el viernes prácticamente podia andar sin dificultad.

El viernes por la mañana volví al fisio, y me estuvo revisando el soleo izquierdo, y terminandome de arreglar el gemelo derecho. La conclusion del fisio es que debo seguir sin correr hasta el martes, al menos; que me volverá a ver. La decision sobre correr o no dice que la tome yo. Según él, lo razonable es no hacerlo, porque al no estar bien curado del todo en cualquier momento me podria pasar lo del domingo pasado, y volver otra vez para atras, con la consiguiente perdida del tiempo y dinero de fisio.

En definitiva, despues de meditarlo mucho y escuchar opiniones de todo tipo, creo que mi decision será que, dado que mi objetivo de este año son los 101kms de Ronda y que no quiero ponerlo en peligro, no voy a tomar la salida en el maratón.
De todas formas, iré a recoger el dorsal, y seguramente a la comida de la pasta, incluso quizas me pase por la salida a saludar a todos los compis, desear suerte y hacer fotos. Y luego me iré con la bici a acompañaros, animaros y a daros cualquier cosa que pueda hacer falta.

Lo pasaré ese dia fatal, pero si no lo hago así hay mucho peligro de fastidiar a base de bien los 101 kms de Ronda. Tal como han surgido las cosas y se han presentado, hacer en estas condiciones el maraton supone que tengo muchisimo que perder y muy poco que ganar. A fin de cuentas, es una retirada para poder volver más fuerte, y habrá seguro más maratones. No es como en otras ocasiones una retirada por no poder y no saber si nunca jamás lo volvería a hacer. En situaciones peores nos hemos visto.

Así que muchos animos a todos, gracias por todos vuestros animos todo este tiempo, pero no ha podido ser, aunque lo hemos intentado. De cualquier modo nos veremos el fin de semana. Quiero ir a la feria del corredor y a recoger dorsal el viernes tarde; y a la comida de la pasta el sabado al mediodía.

Así se acaba un plan que empezó con algunas dudas, por el cansancio de la Turdetania, pero que siguió evolucionando muy bien en el mes de diciembre con dos muy buenas marcas en Media Maraton. Desde la Media de Los Palacios, todo han sido problemas, el pie izquierdo, el gemelo y lego el sóleo. Al principio me pareció que me podria recuperar, pero al final se ha visto que ha sido imposible. No tiene mucho sentido participar en el maraton en las condiciones que me encuentro.

En esta semana tan solo dos sesiones de entrenamiento. El jueves 25' de bicicleta elíptica y hoy domingo una ruta en bici de montaña, en un circuito y una zona donde bien se podria hacer una quedada para correr. Un sitio precioso, desde el pinar de la Juliana, pasando por Cuatrovitas, hacienda Lopaz, Aerodromo, Almensilla, Ermita de San Diego y vuelta por el aeródromo de nuevo a La Juliana.




martes, 7 de febrero de 2012

Semana -3 para Marasevi 2012.

Esta semana empezó estupendamente bien. Después de la carrera de la Media Maratón de la Cartuja, que acabé con bastante buenas sensaciones, los primeros días de la semana fueron muy buenos, de subidón. Me encontré bastante bien y con muchas ganas de correr, pero todo se ha venido bastante abajo en el ultimo entreno de la semana.

El lunes lo dedicamos a descansar después de la carrera, y el primer entrenamiento del martes bastante bueno, 11 kms por un circuito bonito y muy exigente, con continuas subidas y bajadas. Y que pude completar a un muy buen ritmo y con muy buenas sensaciones. Además esa mañana volví a ver a la Dra. Mariola, del CAMD, y me dijo que el gemelo estaba espectacularmente bien. Tan solo que veía el soleo izquierdo muy cargado, y sobre los problemas del pie, que seguía viendo algo raro que hasta que no tuviese la resonancia no se podía descartar que fuese una fractura por estrés de escafoides; pero como no me estaba limitando demasiado y no iba a peor, que podía intentar correr el maratón, y ya después si seguía con dolor hacer la resonancia. Me dio nueva cita para el día 29 de febrero.


El miércoles de nuevo descanso y el jueves tuve sesión de fisio. Se ocupó de descargarme el soleo izquierdo y de seguir trabajando con el gemelo derecho. Salí con las piernas muy doloridas, pero bastante mejor. Esa tarde pensaba correr, pero me dolían las piernas. En principio pensé dejarlo para el viernes, pero luego vi que era mas difícil cuadrar el entrenamiento con el resto de la vida familiar para el viernes, así que finalmente salí el mismo jueves a correr. Y fue bastante bien, costó algo mas coger el ritmo, pero fueron también 15 kms con subidas y bajadas a una media de 5:40. Y sin molestias, ni siquiera del soleo que tenia cargado.

El viernes los dediqué a hacer ejercicios con gomas, excéntricos de gemelos y cuádriceps y estiramientos evolucionados, el sábado descanso y el domingo el entreno principal de la semana.
Me fui junto con unos amigos al corredor verde del Guadiamar, el plan era hacer un mínimo de 24 kms procurando llevar de manera constante un ritmo de 5:30. Y en la cabeza tenia que en caso de encontrarme bien, podría llegar hasta 26 o 28 kms.
Empezamos a 0º con Carmen y Jose Manuel. Jose Manuel se volvió sobre el km8. Al principio cuesta coger el ritmo, algun km muy lento y otro muy rapido, pero al final cogemos una buena marcha, decidimos llegar 2 kms mas alla del puente de Olivares, y luego volver. Por esta zona nos encontramos a David "melojero", al que saludamos. Empezamos la vuelta y notamos algo de viento en contra. Todo continua bastante bien hasta despues de pasar el puente del cambio de orilla del rio. Empiezo a notar los cuadriceps cargados y bastante. Empiezo a perder algo de ritmo y me encuentro bastante cansado. Carmen sigue muy bien, y varias veces le digo que siga para adelante. Pienso intentar aguantar un poco a ver si se va pasando el agarrotamiento, pero ahora me empieza a molestar el estomago, empiezo a bajar el ritmo alarmantemente, no voy para nada, muy cansado y con dolores en las piernas. Quedando como 1km para llegar al coche, viene lo peor. Me empiezo a notar un fuerte dolor en el soleo izquierdo, justo debajo del gemelo, es un dolor bastante fuerte, como si se fuese a romper, intento aguantar un poco, pero no merece la pena, hago andando los 500 ultimos metros hasta el coche. Durante el entrenamiento no hacia más que imaginarme montandome en el autobus escoba. El peor dia de entrenemiento de mucho, mucho tiempo.


El dolor del soleo me ha estado dificultando andar bien desde el domingo. Con hielo he conseguido mitigarlo algo. El lunes por la mañana ya empecé a pensar que en esas condiciones iba a ser una locura correr el maratón. Lo mas probable es acabar en el autobús escoba, y lo que no quiero es poner en peligro mi participación en los 101kms de Ronda, que es mi objetivo principal de este año. Para no estar bien en el maratón y salir más perjudicado, es mejor empezar a descansar antes.
Estaba muy bien de forma, el mes de diciembre fue espectacular, pero después de la rotura fibrilar, ya se veía que la recuperación iba a ser muy complicada. Al principio ha parecido que sí se podía recuperar muy bien, pero en realidad con algo así todos los músculos empiezan con algún problema, y en un mes es muy difícil recuperarse para hacer un buen maratón.

Luego de hablar ayer con el fisio, me convenció para no descartarlo del todo. Intentar volver a recuperar el soleo y hacer un par de descargas, corriendo muy poco hasta el maratón. Y hacer el maratón tomándolo como el primer entrenamiento serio para los 101kms como una tirada larga a ritmo cientounero.
Hoy, Jose Antonio Salas Lluch, el fisio; ha podido hacerme un hueco entre un par de pacientes y me ha estado tratando de nuevo el soleo. Dice que no hay rotura, que solo es una gran sobrecarga. He salido de la consulta bastante mejor, aunque aún me duele al caminar. Dice que al menos dos días estaré así y me ha pedido que no corra hasta el viernes que me vuelve a ver.

Resumen de entrenos en la semana:

  • Martes: 11 kms a ritmo M
  • Jueves: 15 kms a ritmo M
  • Viernes: Ejercicios con gomas, excéntricos de cuádriceps y gemelos, estiramientos.
  • Domingo: 23 kms ritmo E-M
Total de kms de la semana: 49.

Para esta semana, aparte de lo ya contado de la visita de hoy al fisio, me queda descanso hasta el viernes, en que vuelvo a ver a Jose Antonio. Desde el viernes intentar hacer algunos kilometros a ritmo lento.

Pero hace un par de horas, hemos recibido la noticia de que el equipo de mi hijo Javi, el Sevilla Abierta, ha conseguido clasificarse para el Campeonato de España de Campo a través por Clubes en Cadete. Y mi hijo tiene plaza para participar con el equipo. El campeonato es en Marina D'Or (Castellon) el próximo día 19. Hay autobús para desplazarse allí. Estoy pensándolo, porque es una oportunidad única, la primera vez que mi hijo va a participar en un campeonato de España. Tenemos que ver si podemos entrar en el autobús, y si pudiera ser, y visto que faltan 12 días para el maratón, yo con dificultades de andar, y con malas perspectivas de como se puede presentar la carrera, quizás lo mejor sea no presentarse al maratón y asistir a un campeonato de España en el que tu hijo va a participar, que puede ser una sola vez en la vida.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Preparando el reto solidario. Historia de antecedentes.

En alguna que otra entrada del blog ya he comentado de pasada que durante el año 2012 y con vista a la prueba de los 101 kms de Ronda (que quiero completar por primera vez); tengo la ilusión de enfocarla como un reto solidario.

La historia comenzó cuando vi información sobre el maraton de Londres, la cantidad de dinero que se consigue para fines solidarios, y la cantidad de gente que convierte sus retos deportivos en objetivos solidarios para recaudar fondos para determinadas causas. En paises como Inglaterra ésto está super extendido, lo llaman "run for charity". Es muy habitual, la mayoria de corredores hacen cosas de este tipo en sus retos deportivos más importantes del año, normalmente el maratón.

Enfocar tu reto deportivo con un objetivo solidario me pareció algo genial y que en algun momento de mi vida quería hacer. Pero está claro que aqui en España este tipo de cosas brilla por su ausencia. Empecé a buscar información de cosas de este tipo, y así fue como contacté a traves de facebook con Jose Luis Muñano, llamado tambien en el mundillo runeril, sobre todo madrileño; "Corredor Solidario". Nos escribimos y hablamos varias veces, me contó en detalle todo su proyecto, el cual me parece fascinante, y se sustenta en una plataforma para gestionar los retos solidarios por los que cualquier deportista desee enfocar sus retos deportivos. Lo estan haciendo a través de la Fundación de Deportistas Solidarios en Red, y la plataforma que gestiona los retos solidarios de los deportistas es la web www.deportistassolidarios.org
Por otro lado buscando toda esta información, también descubrí el reto; del que no me enteré en su dia, del amigo Plum de los Pretorianos de Tomares. Los 101 kms contra el cancer, que hizo en el año 2006. Me fascinó de principio a fin todo lo que cuenta en su blog del reto, y sobre todo su crónica de la prueba.

Bien, siempre me había fascinado la idea de realizar algún dia la prueba de los 101 kms de Ronda, la prueba de Ultradistancia mas importante al menos de Despeñaperros para abajo. A la que vienen muchisimos deportistas a conocer desde montones de lugares, a la que todo el mundo cuando la realiza alguna vez en su vida queda cautivado, prendado y por supuesto cambiado. La prueba en que los 2700 dorsales que se ponen en circulacion se agotan en menos de 4 horas.
Pero no tenia muy claro si fisicamente iba a ser capaz de soportarla. Este año, el proximo dia 19-F afrontaré mi octavo maraton de Sevilla, pero mis primeros 6 maratones son anteriores al año 1994. El año pasado, fue cuando volví a correr de nuevo un maratón despues de estar 10 años sin correr absolutamente nada, con problemas primero de hernia de disco y luego bastante graves con dos tratamientos muy fuertes que tuve que realizar contra la Hepatitis C, que me detectaron en el año 2000. Mi 7ª maraton, el año pasado la pude completar sin problemas, y si me apuráis, con las mejores sensaciones que he tenido nunca en una prueba de este tipo. Hablando con mucha gente que habian hecho los 101, me comentaban que los Trails eran otra forma de afrontar una carrera, y en cierta forma algunos lo consideran menos duro que un maraton. Muchos amigos me animaban a participar en carreras de este tipo. Me fue picando el gusanillo.
La apertura de boca fue participar en la Media Maratón de la Via Verde de la Sierra. No es una carrera de Trail, pero sí una carrera que se realiza en un entorno totalmente natural y diferente. Bueno, pues la semilla ya estaba echada y en Junio, convenciendo a mi amigo Agustín, y acompañado por mi hijo mayor, nos apuntamos dentro del Infinita Ultra Trail a la modalidad Graza Trail, de 15 kms. Lo pasamos tremendo, disfrutamos una barbaridad, y la cosa no habia hecho mas que empezar. Pero hacía falta participar en algo más duro, ya que quería saber si podría ser capaz algun dia de realizar los 101kms. Decidí participar junto con Agustín en el Trail Turdetania. Esto ya eran palabras mayores, 55 kms en 9 horas, terreno bastante duro y en fechas de fuerte calor.
La participación en el Trail Turdetania fue un antes y un despues, por la alegría de finalizarla y por el tremendo sufrimiento que pasamos mi amigo y yo juntos (especialmente yo que iba mas perjudicado), por las muestras de compañerismo y de superación sin limites que tuvimos que superar bajo aquellos 40º que nunca se me podrán olvidar. Siempre me alegraré un monton de haber decidido apuntarme a esta carrera. La afronté para ver si podría algun dia con los 101kms. Si leeis la cronica, veréis que en realidad la prueba no salió del todo bien, aunque la completamos. Pero en realidad mucha gente realiza los 101kms andando en todo momento. Finalmente decidí que poder finalizar la Turdetania en las condiciones que estaba los 33 ultimos kilometros, me demostraban que sí podría ser capaz de finalizar los 101kms andando. Así que a finales del mes de octubre decidí cual sería el reto deportivo con el que realizar mi primer gran reto solidario. La tan deseada prueba de los 101kms en 24 horas de Ronda. Y por supuesto, enganchado a mi amigo Agustín, dispuesto a acompañarme siempre a todas estas locuras.

Tenemos las ideas y la manera de montar el reto. Tenemos la prueba deportiva para realizar el reto. Hasta entonces no había pensado mucho por cuál deberia ser el objetivo solidario. Hay tantas cosas sobre la que poder enfocar un objetivo solidario, desgraciadamente... Pero me puse a pensar sobre esto. Podría ser esto de aqui, o esto de acá, o lo de más allá. Pero de repente, de forma fugaz, en mi cabeza se formó claro cual deberia ser mi reto solidario. Sobre todo para la primera vez que hago algo así. Debería ser algo lo mas personal posible, que me tocase muy directamente.

Como ya he dicho antes en el año 2000 me detectaron la enfermedad de la Hepatitis C. Esta enfermedad es una enfermedad crónica, puede derivar despues de muchos años de mudo y escondido padecimiento en cancer de hígado y cirrosis. De hecho, hay muchas personas que detectan estas enfermedades antes que el virus HC. Es un virus muy dificil de detectar pues está ahí escondido. La mayoría de los enfermos de HC no saben que la tienen. En principio a mi me dijeron que no se notaban graves efectos, aunque probablemente yo llevaba enfermo toda mi vida, (posiblemente contraje la enfermedad en una transfusion que me hicieron a los pocos dias de nacimiento). Al principio lo unico que hacía era controlarme el nivel de virus, pero el virus empezó a aumentar, y en el año 2006 me hicieron el primer tratamiento. Un tratamiento fortísimo de Interferon y Ribavirina con grandes efectos secundarios que me tuvieron de baja laboral durante un año. El virus, durante el tratamiento pareció desaparecer, pero hay un 20% de enfermos tratados que a los seis meses de finalizar el tratamiento el virus se vuelve a detectar. Nos llaman los recaedores o recidivantes. Pues tuve la mala suerte de ser de ese 20%. Lo peor de todo que ya no habia una nueva esperanza de curación, no hay otro tratamiento. Te queda afrontar que posiblemente y si nadie lo frena vas a acabar teniendo cancer de hígado. No tiene por qué, pero que le digan eso al que tiene el virus. Pasaron los meses, siguiendo el control del nivel de virus. Cada vez tenia mas cantidad, el virus no solo volvió a los niveles de antes del tratamiento, sino que se estaba ensañando conmigo. A finales de 2008 multiplicaba por 10 estos niveles.
Pero un dia, de absoluta casualidad, escuchando en la radio la noticia de un nuevo método para ver el grado de fibrosis del hígado sin tener que hacer biopsia, veo que este metodo lo ha desarrollado un antiguo compañero de facultad. Contacto con él y entonces acabo conociendo al Dr.Romero, jefe de la unidad digestiva del Hospital de Valme. El Dr. Romero se hace cargo de mi seguimiento a partir de entonces y me habla de ensayos clínicos de nuevos medicamentos que estan en ultima fase de pruebas y que vienen dando resultados muy buenos. Consigue convencerme de que debo hacer los deberes lo antes posible y me incluye en un ensayo a nivel mundial de unas 200 personas, unos 10 en el hospital de Valme. Se trata de un tratamiento que a la terapia habitual de Interferon y Ribavirina, añade un nuevo medicamento llamado Telaprevir. Efectos secundarios los mismos añadiendoles los del nuevo medicamento. La cosa se complica, porque antes de comenzar el tratamiento es necesario hacerme una biopsia del higado para conocer su estado. No olvidaré nunca la papeleta en el despacho del hospital cuando se me viene el mundo encima al decirme que tengo grado de fibrosis 3 en el higado (solo falta un grado mas para el 4, que es que el higado entra en cirrosis, estoy a puntito de necesitar un transplante de higado); ni de las palabras del Dr. Romero diciendome que no me venga abajo, que ese resultado no hace sino confirmar que es necesario participar en el ensayo clínico y es la unica forma de actuar en ese momento, es la unica esperanza de curacion.
Finalmente, despues de otro año de baja y tremendo de sufrimientos de todos los colores (el ser maratoniano es provechoso para montones de cosas en la vida), logramos superar el tiempo de tratamiento y me empecé a recuperar. Tanto me recuperé que poco a poco volví a correr, me notaba fuerte y que por dentro era otro. A los seis meses de acabar el tratamiento ya me dieron la noticia de que estaba absolutamente curado y dado de alta. La hepatitis C ya no seria un problema para mi.

Nos quedamos en que estaba buscando cual podria ser el objetivo solidario. Todo este rollo para que comprendais que lo mas cercano a mi y más directo, no podria ser otra cosa . Ya que gracias a ellos precisamente he vuelto a correr. Entonces decidí que el objetivo tendría que ser la Ayuda para la investigación en contra de la Hepatitis C en el Hospital de Valme de Sevilla. Es curioso que el pasado 25 de enero, salía la siguiente noticia en los periódicos. Se trata del tratamiento por el que yo hice el ensayo clínico.

A principios de Noviembre, contacté con el Dr. Romero y la idea le fascinó. Como este tema del reto solidario es algo serio, debe estar implicada una Fundacion, que es la que se encarga de recibir las donaciones y de que de una forma totalmente transparente ese dinero que se pueda recaudar se destine para el objetivo deseado. En el tiempo que hay hasta hoy, como las cosas de palacio van despacio, y ya estaba la verdad un poco desesperadillo; ellos han estado internamente viendo con la direcion del hospital qué Fundacion es la que se deberia hacer cargo de todo esto. Y finalmente, por fin; el pasado lunes por la tarde tuve una reunión con Jose Antonio, de FISEVI (Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla).
Nos entendimos bastante bien, y sali de la reunion muy contento, estan muy ilusionados en el hospital con este tema, tanto como yo. En pocos dias van a firmar el convenio de colaboración entre ellos y la Fundacion de Deportistas Solidarios en Red. Y estamos ultimando de preparar los detalles y descripción de cuál será en concreto el reto y exactamente en qué cosa se empleará el dinero. La idea es que sea para algo que se pueda usar en la investigación contra la hepatitis C.
Pero mi idea de este reto solidario, no es solamente colaborar para la investigacion de la HC; sino tambien colaborar en la sensibilizacion de la población a nivel general, destacar y reconocer la buenísima labor de investigación que se lleva a cabo en el Hospital de Valme en este campo en particular; que los enfermos de HC que han sido recaedores de un anterior tratamiento vean con mi caso que es posible tambien para ellos una recuperación; y por ultimo sensibilizar a los compañeros corredores en general, de que tienen una bonita posibilidad de encauzar sus retos deportivos hacia objetivos solidarios y que realizar esto es sumamente sencillo con plataformas como la de deportistas solidarios. Es una forma de vivir esta experiencia que nos engancha, que es correr; de un modo diferente y que seguro nos llenará aún mas si cabe, hacer lo que mas nos gusta y de paso ayudar a personas que lo necesitan.


Bueno, esta entrada del blog pretendía tan solo ser un anuncio de la reunion que tuve el lunes y que espero en breve espacio de tiempo se termine de montar completamente el reto y salga a la luz en la plataforma de deportistas solidarios. Pero estaba deseoso de contar toda la historia y como siempre me he emocionado con el teclado. Mi enhorabuena a todo el valiente que haya llegado hasta aqui, aguantando este tremendo tocho. No se si alguien habrá resistido. Para comprobarlo, que ponga por favor "33" en el comentario de esta entrada. Dentro de poco más.


-----------------------------
Aprovechando tambien quería decir que ayer visité de nuevo a la Dra. Mariola del CAMD. En resumen, el gemelo esta extraordinariamente curado, y el pie, aunque está mejor, sigue la posibilidad de que en el haya una fractura de estres; pero ya visto que no me limita demasiado y que el maratón está ahí mismo, me ha dicho que corra sin hacerle excesivo caso y despues del maraton me vuelve a ver y se evaluan daños y la posibilidad de parar algunas semanas para recuperar lo que sea posible.
Así pues, seguimos como una moto a por el primer objetivo, que es el Maraton de Sevilla del próximo 19 de febrero.

domingo, 29 de enero de 2012

XVII Media Maraton Isla de la Cartuja. Y semana -4.

Despues de la semana que he pasado de fisio y de intento de recuperacion del pie, lo que iba a ocurrir en esta carrera estaba casi totalmente en el aire. Estuve toda la semana de reposo, con el tratamiento que me hizo el martes el fisio en el pie. En principio desapareció el dolor, pero el viernes quise probar a correr unos 8 kms y por la noche el pie me volvió a doler. Bastante fastidiado y desmoralizado, se me llegó a pasar por la cabeza no presentarme a la carrera de hoy y la posibilidad de que el pie tuviera la posible fractura de estres que vaticinaba la médico, me revoloteaba constantemente por la cabeza.
Finalmente pensé que no presentarme era ya definitivamente claudicar de la posibilidad de correr el maraton y que tenia que mantener los pocos cartuchos que me quedan. Caso de dolerme mucho el pie despues de la carrera, siempre podria ir al hospital e intentar que me quitaran la incertidumbre de la cabeza de si había en el pie alguna rotura.
Con esa idea me dirigí esta mañana al estadio Olimpico para hacer la prueba. En cuanto a ritmos, tampoco tenia ningun plan. El inicial hubiese sido ir a unos 5:30 pero con algunos kms realizados antes. Pensaba que lo mejor tampoco era salir con una idea preconcebida, sino salir tranquilo e intentar coger ese ritmo crucero, y ver que tal.

Una vez llegado al estadio, me encuentro con mucha gente, Luisma, Ruth, Jose Luis, Charlie,... Luego mientras charlabamos nos encontramos y me presenta a Barroso, y en el tunel saludo tambien a Francis y Javier Rosales, que va con un globo de Hello Kitty de los Amigos de Murakami. A la salida del tunel me encuentro con los compis del pundonno Damian y Carlos. Marisa y Simon estan de escalada en Sierra Nevada. Justo antes de salir veo a Pinteño y David, que han estado haciendo 9 kilometros y pico antes. Los mismos que hubiese hecho yo de no haber pasado nada; y a Rafa, que viene con intenciones de mejorar marca.
Haciendo la salida charlando junto a Rafa (de amarillo)

Km 1, por el puente del Alamillo
Se da la salida a la prueba y empiezo los primeros metros con Rafa, finalmente decide quedarse mas atras y me quedo con David y Pinteño, saludo por el camino a algunos otros compañeros, y antes de salir del parque Pinteño hace una parada tecnica que David queda esperando, me voy un poco por delante, y cuando ya creo que haré la carrera solo aparece Juan Antonio con su amigo Antonio y sigo la carrera con ellos. Los primeros 3-4 kilometros son lentos, pero no importa, para ir cogiendo poco a poco el ritmo. Dentro de S. Jeronimo nos pillan desde atras Rafa, Eva, Pinteño y David, y formamos un buen grupito, solo que cuando volvemos a pasar por el Alamillo, Juan Antonio y su amigo se van por delante.
Sobre el km 3, ahora de charla con Rafa Ruiz

Charlando con David por el km 7, de nuevo por el Alamillo

Los kilometros entre S.Jeronimo y el comienzo del Paseo del Rio los hacemos a un ritmo ya bastante bueno en torno a 5:30. Poco despues de entrar en el Paseo, poco a poco y sin darnos mucha cuenta empezamos a aumentar el ritmo, Pinteño se queda para esperar a Rafa y Eva. Al principio David parece que tambien, pero luego vuelve para seguir a ritmo más fuerte. Por toda la orilla del rio David está muy pero que muy fuerte. Se pone a tirar y en todos estos kilometros vamos en torno a 5:10-5:15. Sobre el km 12-13 incluso se me va unos metros por delante, pero luego seguimos juntos. Subimos a la calle Torneo, cruce de Barqueta donde saludo a Jesus, entre el público, y luego por la otra orilla por el paseo del Jardin Americano. Me encuentro con algunas molestias en el pie y algun pequeño dolor en los gemelos, pero nada que me impida correr bien. Solo que los dias de inactividad se notan y me cuesta trabajo mantener ese ritmo. En los kms 17-18, coincidiendo con la subida de la salida del Jardin Americano , bajamos un poco el ritmo, pero a partir del km 19 aumentamos otro poquitín más.
Ahora ya me siento algo de cargadas las piernas, incluso algun pequeño atisbo de calambre, los dias de inactividad son ahora muy malos. David se mantiene muy bien en el ritmo, la verdad que le ha salido una carrera buenisima, teniendo en cuenta que al final ha completado unos 30 kms en total. Esto le va a dar mucha moral para el dia del Maratón, ha demostrado que está bastante fuerte.
Los dos ultimos kms hemos casi conseguido mantener un ritmo de unos 5:20, y entramos en el estadio. Una lastima el deplorable estado en que se encuentra el tartán. Lanzo al aire un grito, que espero y ojalá vuelva a estar alli el proximo dia 19, y atentos para salir bien en la fotito, hemos entrado en meta.
Llegada a meta junto con David

Finalmente, la carrera ha sido unos 500m mas corta de la cuenta. Pienso que es algo imperdonable. Además las camisetas de las tallas mas habituales ya se habian agotado, y me he tenido que llevar una XXL. Pero lo peor de todo la distancia. La organizacion ha conseguido un circuito muy bonito este año, pero no sé de que manera han debido medirlo. Vale que no sea una media homologada, pero hay medios (bicicleta, google earth, garmin,...) para medir medio decentemente un circuito. Muchos corredores han salido a buscar hoy marca, y el circuito es muy bueno para ello, pero al llegar a meta se han encontrado con la decepcion de que no han podido completar una media maraton. Creo que esto es bastante mas imperdonable que la carrera hubiese sido unos metros más larga.

Luego en la meta esperamos a que llegaran Rafa Ruiz y Pinteño, que ha tenido algun problema con un tirón en una pierna. Dentro del estadio ya vi a Rafa, muy contento con haber hecho 1h56m, pero decepcionado totalmente con la medicion del circuito.

La carrera en general ha sido bastante buena, principalmente la he hecho con David, y creo que lo hemos pasado bien, de charla casi todo el tiempo y sufriendo un poquito cuando habia que sufrir. Enhorabuena a David de nuevo, porque los 30 kms de entrenamiento que ha hecho son de autentico lujo. El ritmo quizás ha sido un poco excesivo para la idea que yo llevaba, pero ya hecho está. Al salir del estadio me noto mas dolor en el pie, sobre todo la zona mas cercana al dedo, pero al llegar a casa me he puesto hielo un buen rato y ahora mismo lo tengo bien. Me molesta ahora casi mas lo doloridas que tengo las piernas, esto puede ser el proximo dia 19 un problema. A ver de que modo puedo reforzar un poquito las piernas porque las noto muy debiles. Y respecto al pie, a ver esta noche y mañana por la mañana cómo lo tengo. Habrá que esperar un poco. Y muy contento con la cantidad de gente saludada antes y durante la carrera.

Resultado:  1606 / 1866 general
                   535 / 605 Veterano A

Respecto al resto de entrenos de la semana, no ha habido mucho que contar. Además de la carrera de hoy, el unico dia de carrera fue el Viernes, cuando me noté mas dolor en el pie en la noche siguiente. Y además de esto, bici estática y eliptica que hice Martes y Jueves; y ejercicios de gomas el Lunes.
El total de kilometros de la semana fue de 28.

Ayer sábado la buena noticia es que mi hijo Javi quedó campeón en Triple salto y Longitud del campeonato provincial (de Sevilla) de invierno que hubo en la pista de entrenamiento de La Cartuja. Además mejorando marca en las dos pruebas. 10,28 en Triple y 4,88 en longitud. Asi que muy my contentos, esperando a ver si puede clasificarse para el próximo campeonato de Andalucia.







jueves, 26 de enero de 2012

Martes y Jueves de fisio

El pasado domingo despues de los 24 kms de tirada con amigos por el corredor verde del Guadiamar, acabé con dolores en los gemelos, pero lo que mas me preocupó es que me volvió el dolor por la zona de arriba en el pie, zona del escafoides, justo donde la Dra.Mariola me dijo que habia posibilidad de que el escafoides estuviese roto. Esa noche tuve el dolor lo suficientemente fuerte para despertarme sobre las 4 de la mañana, aunque al paso de algunas horas fue desapareciendo, como otras veces. El lunes no corrí y la noche del lunes al martes también me molestó el pie. Desesperado un poco porque me temia que podria haber en el pie alguna rotura. El martes tenia visita al fisio a primera hora.

Primeramente me revisó el gemelo y lo vió muy bien, las molestias que aparecen son mas localizadas en el soleo, que tambien estaba algo tocado y ahora se queja, pero no deben preocupar. Son totalmente normales.
Lo del pie es mas preocupante, posiblemente es el origen de todos los problemas, y parece provocado por estar corriendo fuerte con una ampolla entre las Medias Maratones de Camas y Los Palacios. Luego de la revision, Jose Antonio estaba convencido de que no hay rotura, sino que los huesos del pie estan bastante descolocados de su sitio. Así, empezó un amasamiento del pie de aqui para allá, moviendo y recolocando los huesos cada uno donde le correspondería estar. Cada vez que me tocaba el escafoides veía las estrellas, pero eso lejos de frenarle, le expoleaba, al tío. Se empleó a fondo metiendo dedo en el escafoides, para sacar el liquido que parecía estar donde no debía. Ví las estrellas bastante tiempo. Cuando ya pensó que estaba todo en orden me puso ultrasonido, corriente y hielo. Mas de una hora que estuvo dandole caña al pie.
Finalmente, y pensando en el objetivo de no perderme la Maraton, me pidió que esté 3 dias sin correr nada, si acaso haciendo algo de bici. El viernes trotar un poco a ver como está esto, y si puede ser, aunque no es seguro; podria estar el domingo haciendo la Media de La Cartuja, pero los 21kms, nada de ampliar kilometraje antes. Asi que el primer objetivo es poder participar el domingo en la Media.
Salí de la consulta con el pie dolorido, pero encontrándome mejor, con una sensacion de "dolor bueno", parece que los huesos volvieron  a su lugar y han readecuando a su sitio. 
Al dia siguiente ya noté que por la noche me ha dejado de doler el pie. Cosa pero que muy importante. Solo encuentro el pie algo magullado y debilucho, pero no mas. Las molestias de gemelo y soleo izquierdo practicamente han desaparecido.
Y esta mañana de nuevo la visita a Jose Antonio.
Revision del pie: Son normales las molestias, el masaje para colocar los huesos en su sitio fue muy agresivo y es normal que varios dias esté dolorido. No me debo preocupar, la evolucion es buena. Mañana viernes probaremos a correr algo y el domingo espero estar en la salida de la Media Maraton Isla de la Cartuja.
Revision de la rotura del gemelo: Practicamente curada, olvidar ya esto del todo. Mientras me ha estado tratando el gemelo derecho, me ha puesto corriente en éste.

Practicamente el resto, casi toda la sesion, ha sido empezar el tratamiento decontracturante del otro gemelo, del derecho.
Parece ser que este gemelo está mucho peor que el otro, tiene contracturas por todas partes. Ha sido casi media hora de masaje muy fuerte en este gemelo, y aun necesita otra sesion para que las contracturas puedan desaparecer, hay alguna que otra pelota que el "jincar" el dedo por ellas ha sido dolorosísimo, mas que en el otro, y no han llegado a desaparecer.
Me ha puesto el vendaje este relajante de la musculatura en ambos gemelos, creo que se llama "tape". Parezco un atleta de elite con ellos.
¿Parezco o no un profesional?


Solo que en unos dias el gemelo me dolera solo con el roce del pantalon, veremos a ver en que condiciones puedo afrontar la Media de La Cartuja, aunque me ha dicho que no hay ningun problema.
El próximo jueves, nueva cita con la tortura, y a ver si a partir de ahora va todo hacia arriba. Mañana prueba a ver que tal me encuentro corriendo. Pondre novedades en la pagina de facebook.
La verdad es que ha sido una suerte toparme con este pedazo de fisio, Jose Antonio Salas Lluch, en estos momentos. Desprende mucha confianza y es un grandisimo profesional.  Recordad: www.salaslluch.com
Para el domingo, correré la Media de La Cartuja, pero sin añadir kms antes, he intentando seguir un ritmo de 5:30 continuo. Probar si este ritmo continúa siendo bueno para el maraton, como pensaba hace tan solo unos dias.
Y para la semana que viene (las 3 siguientes) tendre que decidir qué es mejor hacer para intentar mejorar sin forzar mucho. Nada de calidad, y durante la semana tiradas normales de 10 a 12 kms y domingo larga de 22 o 25, o mejor todo tiradas intermedias de 17 o 18 kms pero muchas de estas? Se admiten comentarios y sugerencias.