jueves, 9 de enero de 2025

14 Maratón de Málaga

Podría decir que ya he corrido demasiado, podría decir que la espalda no me deja correr, también podría decir que no puedo aguantar un tiempo de entrenamiento prolongado, hasta incluso podría decir que correr es de cobardes. Podría tener mil excusas y razones para justificarme ante mi mismo y ante los demás de que ya no necesito correr un maratón. 

Pero llegó un momento en que si seguía sin volver a esforzarme y sin ponerme a prueba, ya de verdad que no lo iba a volver a hacer. Tenía que obligarme y elegir el camino más complicado, para así ver, si una vez más, iba a ser capaz de experimentar esa sensación tan inigualable de poder superarse a uno mismo. Con la continua incertidumbre de no saber si iba a ser capaz de conseguirlo finalmente, pero con la absoluta certeza de que estar centrado en el camino para llegar a intentarlo era lo que me iba a dejar en la posición de conseguirlo.

Anteriormente, ya me demostré a mi mismo que era capaz de alcanzar metas aparentemente inalcanzables. Pude vencer los desafíos físicos y mentales que a los que te lleva el maratón. Superé los momentos de dudas, las flaquezas y debilidades que aparecen. Sentí que comprendía el sentido de lo que estaba haciendo, con lo que conseguía disfrutarlo plenamente, y además que quedara una huella imborrable de todo para mi vida habitual. 

Después del verano decidí que quería volver a meterme en esta locura y acabar con las telarañas de las piernas. Una recaída en mis hernias de disco, me tuvo allá por el año 2022 muchos meses parado, incluso con muchas dificultades para andar y con bastantes dolores. Poco a poco fui mejorando y pude volver a poder correr, primero con cacos, luego con trote suave. Las sesiones de series las tuve que prácticamente olvidar porque me ocasionaban bastante dolor y me hacían retroceder. Pero poco a poco pude encontrar mi ritmo, un ritmo donde poder ir aumentando kilómetros poco a poco, y así a comienzos de 2024 ya pude correr media maratón, y varias veces y con bastante buenas sensaciones. Aunque también con alguna recaída y alguna que otra caída.

Por eso, después del verano miré entre las maratones que había a finales de año y me decidí por hacer Málaga. Valencia ya no había dorsales. San Sebastián ya la hice, aparte de ser más complicado llegar. La decisión final estaba entre Lisboa y Málaga. Finalmente me decidí por esta que tenía menos complicación logística, aparte que tenía bastantes ganas de conocerla. Así que me apunté y reservé hotel. Y fue muy buena idea coger el hotel que cogí. al lado de la salida/meta, fue un lujo quedarse allí (MS Maestranza).

El sábado 14 tiramos en tren para Málaga Merche, María y yo. Dejamos las cosas en el hotel y nos fuimos para almorzar por la zona del puerto. Después andamos hasta la recogida del dorsal, que estaba bastante lejos, en la Terminal de Cruceros. Aunque lejos, estaba todo muy bien organizado para la recogida del dorsal, y un espacio expositivo de un tamaño apropiado. Muchas mesas y voluntarios para entregas dorsales y camisetas. En la bolsa del corredor aparte de los típicos regalos, habia la camiseta oficial del Maratón (de Luanvi, me gustan mucho estas camisetas). Luego compré otra camiseta de Luanvi con los típicos espetos de Málaga muy chula.

A la salida de la Terminal resultó que había una zona con barra y foodtrucks donde se podia comer, beber y sentarse. Y además un escenario, donde había conciertos de diferentes grupos tipo tributo. En el momento que llegamos nosotros estaba un grupo de tributo a U2 y en ese momento tocaban "One". Menudo subidón me dió, esto acabó por ponerme a tono y ya mi ánimo y ganas no bajaría de nivel hasta llegar a la meta.

Luego de una noche que pasé bastante buena, con un buen descanso dentro de lo habitual de nervios, me levanté un poco después de las siete. Comí un par de plátanos y me fui preparando tranquilamente. La salida de la carrera era a las 8:30, y salí a la calle sobre las 8:15. Todo un lujo. Directamente para el penúltimo cajón de salida que era el mío, y ya con la camiseta y sin ninguna ropa de abrigo que quitarme luego. 


La mañana estaba muy buena. Fresco, unos 8º, pero entre tanta gente ni se notaba. En ese momento estaba empezando a amanecer. Un dia fantástico para correr, para hacer algo muy especial, para ser un maravilloso día.

Así, a la hora en punto se da la salida de la prueba, pero hasta 7 minutos y medio después no pasaré por la linea de salida. 

En la salida hay mucha gente, son unos 15000 corredores a la vez, pero aquí hay tanto media maratón como maratón. Mas o menos hay mitad y mitad en cada prueba. Los primeros 21 kms de la maratón son la media, Con lo cual se da una primera vuelta, los de la media se desvían unos 100 metros antes de su llegada para entrar en su meta, y el maratón hace otro recorrido de 21 kms más, que no son otra vuelta porque es un circuito diferente. Así que se puede decir que son dos vueltas por Málaga pero no iguales.

En mis entrenamientos mi objetivo era el de un maratón de supervivencia, para terminarlo en las 5 horas y media que dan para completar este Maratón. Y en ese entrenamiento apenas pude llegar como tirada más larga a unos 23 kms, por lo que mi exito sería el de la memoria de mis piernas y del poder de mi cabeza más que el de mi fuerza. Nada nuevo por otra parte. Y en mi cabeza, que siempre hago muchos cálculos, había un objetivo a completar. El mínimo objetivo para poder acabar la carrera lo consideré en 25 kms para las 3 primeras horas. Esto como mínimo. Pero mi ritmo de salida y a lo que realmente iba a salir era a buscar 27 kms en tres horas, es decir intentar llevar un ritmo contínuo de 9 kms/h en las 3 primeras horas de carrera.

La salida es la Alameda a todo lo ancho y se avanza por una larga recta de unos dos kilómetros y medio de larga. Se puede correr perfectamente. Salgo con la liebre de 4h15 pero enseguida me coge la de 4h30 y mas o menos la llevo a la vista bien cerca, pero pasamos por una zona de arboleda y aprovecho para hacer una primera parada técnica. Al volver a la carrera ya pierdo de vista a la liebre, y esa es la ultima que hay, no existe liebre siquiera para 5h.


Giro hacia la zona de Carranque y todo muy bien, un ritmo fluido y disfrutando de mi lista de música en Spotify. Sin problemas, y sin ningún tipo de cansancio o contratiempo. Nuevo giro ya hacia el sur, directos a la playa. Pasamos un paso subterráneo el cual no me hace ninguna gracia, pero bien. Pasamos el km 5 muy bien, en 32'12. Poco antes del km 6 ya llegamos al paseo marítimo, al comienzo de la playa de la misericordia y giramos en dirección este, hacia el puerto. Ahora vienen una buena tira de kilómetros en los que atravesaremos todo el puerto, muelle y todas las playas hasta llegar a la zona del Palo, en donde volveremos a girar de vuelta.

Pelotón de gente muy numeroso, pero aunque se ha estrechado algo la calzada, para nada hay problema de correr cada uno al ritmo que quiere o puede. Ya está el sol fuera pero no molesta, sigue el fresco, ahora unos 11º y no se nota nada de viento, todo ideal para hacer una buena maratón.


Pasamos la amenización ya de alguna banda tocando música y en esto llegamos al Paseo de los Curas, al lado del Palmeral. Por aquí bastante más gente animando, nos cruzamos con los primeros corredores del Maratón que ya han pasado el km 21 y nosotros aún no hemos llegado al km 9. Impresionante.



Por la esquina donde está el hotel y en el giro hacia la farola saludo a Merche y a María. Aquí la animación es bestial. Nos dirigimos ahora hacia la terminal de cruceros en la punta final del puerto. Pasamos el Pompidou, la Farola, se cumple la primera hora de la carrera, donde he hecho 9,4 kms ¿sería capaz de hacer más de 27 kms en las 3 horas?. Paso km 10 en 1h04. 

Al llegar a la Terminal de Cruceros y justo en el mismo sitio donde estaban dando el concierto el dia anterior vuelve a sonar en la lista aleatoria el One de U2, justo en el mismo sitio. Será eso un vaticinio de algo muy bueno? Buen subidón, que me hace parar en un lugar apropiado a hacer mi segunda y ya última parada técnica.


Vuelta de nuevo por el mismo camino hacia la Farola de nuevo y en el km 12 giramos hacia el paseo marítimo de la Malagueta. Por aquí de repente y por sorpresa veo a María, en un visto y no visto.

Comienza una larga travesía hacia El Palo. El paisaje muy bonito, el mar en calma, el sol de frente, nada de viento, temperatura ideal, nada de frio ni de calor.


Todo muy bien, pero noto como mis piernas se empiezan a cansar, sin llegar a ser una mala sensación, pero noto unos pequeños pinchazos que me hacen ponerme en alerta, porque es muy muy pronto y esto puede ser malo. Aunque es lo lógico cuando sólo has podido llegar a 23 kms de entrenamiento. Intento que desaparezca de mi mente y poco a poco y dejando de pensar en ello no voy a echar cuenta de esa sensación y seguramente absorto en el genial paisaje y en la música esa debilidad desaparece, como si no me diera cuenta.


Paso el km 15 en 1h36m, ni tan mal. Pasamos los Baños del Carmen, nos adentramos en la zona de Pedregalejo y ya esperando el giro a izquierda para volver sobre los mismos pasos hasta el punto de la Media Maratón. Poco antes del km 17 se produce el giro, hay unos 200 o 300 metros de suave cuesta arriba, pero los paso sin problemas. Ya vamos de nuevo de vuelta hacia el centro.


Durante la vuelta, el hecho de ya ir de regreso, estar pendiente del paso de la Media Maratón y también estar pendiente de por dónde podrían estar Merche y María me hizo que se me pasara el tiempo más ameno y que se me quitasen de la cabeza las molestias que de repente me habían entrado en ella.

Quedo atento al paso de las 2 horas de carrera y hago 18,8kms. Ritmo perfecto y continuado. Me queda hacer 8,2 kms en la siguiente hora para completar mi mejor objetivo de 27kms en 3 horas. Pero es que haciendo 9,2 haría 28 kms en las tres primeras horas y eso sería una sorpresa impresionante. Manteniendo un poco el ritmo y sin desfallecer lo podré hacer, y ese es el objetivo que se me mete en la cabeza. Pero antes que eso hay que pasar la media maratón y llegar al km 25 a saber en qué condiciones, que de repente todo se puede ir al garete.


Y así poco antes de la Media Maratón saludo a Merche y María, luego ya llego adonde se encuentra la meta de la Media. Hay que tirar hacia la izquierda y los medio maratonianos a la derecha. Hay un reloj y una marca de media maratón ya en el propio recorrido del Maratón, en el que pone unas 2h23. Unas 2h16 en el mio, descontando la salida. Seguimos por el Paseo de los Curas, pero en sentido de vuelta al otro extremo de la playa, hasta el otro extremo de la misma Málaga. No siento ninguna desazón por ver a los que ya acaban su carrera allí al lado, al revés, me causa un buen subidón en continuar los 21 kilómetros que quedan y conquistar esta carrera.


La temperatura sigue siendo buena, unos 11 grados, ahora sin tener el sol de frente, y llevando un ritmo muy bueno y continuo, sin problema de ningún tipo y disfrutando, pasan los kilómetros siempre por debajo de 6'30. Y así llegamos al km 25 en 2h40, un tiempo bastante bueno para lo que se me pasaba por la cabeza. En plena playa de la misericordia, y aún queda porque el 27 está al final del paseo donde ya se produce un giro y se hace una revuelta de calles en la zona cercana al estadio de atletismo, que puede ser un poco mareante y desesperante.


Pasamos por los rascacielos que hay en la zona de la Térmica, y giramos ya a la derecha para entrar en una zona de callejeo, donde sólo hay voluntarios, muy poca gente animando, viendo la carrera. Pero que me olvido de pensamientos negativos y lo que intento es alegrar de de que estoy en muy buena condición de superar esta fase de la carrera. Sigo aguantando un ritmo muy bueno hasta que se produce lo que yo quería. Paso el km 28 exactamente en 3 horas, lo cual es muchísimo mejor de lo previsto. De haber echo el mínimo que tenia previsto, aquí aún quedarían 17 kms, o lo esperado, me quedarían 15. Pero he conseguido que me queden 14 y tengo por delante 2 horas y media de tiempo límite. Ya me hago a la idea que va a tenerse que dar todo muy mal para que no pueda llegar a meta, pero es que ya empiezo a ver que puedo hacer la carrera en 2 horas, es muy factible.

El recoveco de calles realmente se hace duro, paro la música de mis cascos un rato porque hasta me empieza a marear. Pero sigo avanzando a un trote ya bastante más lento pero que intento no parar ni que se vaya por encima de los 7 minutos en ningún momento.


Finalmente, a la entrada del recinto del estadio de atletismo está el km 30 que paso en 3h14. Pensando que ahí debe de haber un avituallamiento tomo un gel, pero no se ve nada de nada de avituallamiento y necesito tomar agua con el gel. Atravesamos todo el estadio, donde no hay nadie y salimos por el extremo opuesto, ya se pasa el km 31 y sigue sin verse ningún avituallamiento.

Estoy tomando aproximadamente cada 5 kms un gel de los que llevo usando hace casi un año y que no tienen gluten. No se ni siquiera su marca, los venden en el MAS, pero están muy buenos y la verdad que funcionan muy bien, recargan de energía perfectamente. Pero necesito tomarlos con agua, porque si no la boca se me seca, y la garganta se pone fatal de áspera. Finalmente hasta casi el km 33 no veo un nuevo avituallamiento y consigo saciar la sed.

Antes, al pasar por el km 32, había una fuerte subida, aunque muy corta, y ahí ya eché mis primeros pasos andando. Al principio con miedo de no tener un problema muscular al volver a ponerme a correr otra vez, pero luego y sin demorar más de un solo minuto los tramos caminando, no noté ningún problema.


Así, transitamos por una larga avenida en la que llego al kilómetro 35 en 3h50. En esta avenida tampoco hay mucha gente, pero no está desangelada, aparte de con bastantes sombras, Porque aunque no hace calor, el sol ya pica un poquitín. 

Finalmente se cumplen las 4 horas de carrera y las paso con 36,4 kms en las piernas. He hecho 8,4 kms en esta última hora y eso está genial. Por eso mismo veo que ya es bastante factible que pueda hacer menos de 5 horas en total, lo cual es una sorpresa tremenda.

A partir de aquí, ya había estado disfrutando antes, pero ahora lo hago bastante más. Compaginando momentos de andar pero de muy poco, de mas o menos 1 minuto, y correr muy suave lo más largo que pueda, de forma que casi en ningún momento hago kilómetros por encima de 8 minutos.

Después del km 37 viene otra fuerte subida para pasar el puente que cruza por la avenida de Andalucía. Me lega un mensaje de Merche y me dice que están cerca de El Corte Inglés. No se muy bien por donde queda, porque ya la poca orientación malagueña la he perdido, pero creo que es alrededor del km 38, así que ya estoy muy cerca.


Dicho y hecho, poco después de pasar el km 38 por allí veo a Merche y María. Empieza a darme un buen subidón y cuando paso por al lado lanzo el agua que me queda en la botella que llevo en la mano. Ahora ya me queda una larga calle en suave subida hasta llegar al estadio de La Rosaleda en el km 40, y ya voy totalmente desatado. Es una sensación maravillosa e inexplicable. Lógicamente después de ser cauto y siempre reservando fuerzas por la gran cantidad de kilómetros y que no se sabe lo que puede pasar. En este momento ya se trata de disfrutar lo máximo hasta entrar en meta, ya no hay nada que guardar y tengo el convencimiento seguro que llego a meta y mucho mucho mejor de lo que me podía haber imaginado.


Aún así voy haciendo unos breves instantes andando, pero como anteriormente, muy cortos. Adelanto y me adelantan sucesivamente varios corredores.

Y así llegar al Estadio, ya es como un triunfo. Aunque hay poca gente viendo la carrera, continúan los grupos de música y se agradece mucho. Se cruza el Rio Guadalmedina y ya se baja por su otra orilla hasta comenzar el callejeo por el centro.

Yo continúo bastante emocionado y a pleno "flow", que se hace máximo en el corto callejeo por el centro. Se llega a la Plaza de la Constitución y de ahí a la calle Larios, prácticamente todo esto me lo hago sin parar, del tirón. Al salir de la calle Larios y comenzar la Alameda, la emoción es máxima.


Y pensar que por no atreverme a intentarlo me hubiera podido perder esto. Qué maravilla esto de la Maratón, que realmente lo que hace es renovarte totalmente por dentro, cultivando y potenciando tu fuerza de voluntad y autodisciplina, para aplicar en el resto de cosas importantes de la vida. Sigo siendo capaz de alcanzar metas aparentemente inalcanzables. Puedo vencer los desafíos físicos y mentales que a los que te lleva el maratón. Supero los momentos de dudas, las flaquezas y debilidades que aparecen. Sigo comprendiendo el sentido de lo que he hecho, he conseguido disfrutarlo plenamente, y me sigue dejando una huella imborrable en mi vida. En definitiva, es el placer de poder superarse a uno mismo.


La recta de meta la disfruté mucho, volví a lanzar agua cuando vi entre el público a Merche y a María. Una recta larga, pero bien larga. Mucha animación ya cerca de los arcos de meta, choco la mano con el speaker (se echó mucho de menos a Juan Garrido) y ya entro en meta con los brazos al cielo muy muy arriba, y en un tiempo neto estupendo, de 4h49m06, que me da un margen de "empeoramiento", un colchón fantástico para nuevas maratones, y poder volver a disfrutar tanto de esta auténtica locura.



Luego de recibir la medalla, coger agua etc, una nueva sorpresa, porque había otra bonita camiseta de finisher. Un detallazo impresionante, que otras maratones como la de Sevilla podrían copiar.

Una vez acabada la carrera, al estar el hotel tan cerca, directo a descansar y tomar un estupendo baño relajante, además pudimos salir por la tarde para poder descansar un poco más.



En definitiva, una estupenda idea haber hecho esta carrera y ojalá vuelva más pronto que tarde a experimentar un nuevo maratón.



Video de momentos de la carrera:





domingo, 17 de noviembre de 2024

10ª Carrera Popular Solidaria contra el cáncer de Tomares

Carrera especial, porque es en la localidad donde vivo, y que vuelve después de algunos años que no se pudo hacer. Tenía muchas ganas de participar, pero estaba dudoso porque me estoy preparando para el Maratón de Málaga. Si, me atreví a apuntarme a finales de julio. Y desde entonces mi espalda aguantaba bien.

Empecé un entreno más específico a principio de septiembre, usando como guía el plan del Maratón de Sevilla de supervivencia, con el único objetivo de poder finalizar la prueba, que es el 15 de diciembre próximo.

Según este plan, ése día, el 27 de octubre debía hacer una competición de Media Maratón, y por eso no sabía si apuntarme o no. Estaba la Media de Jerez ese mismo día, pero finalmente decidí no ir, y entonces mi plan fue apuntarme a la carrera, pero haciendo unos 10 kilómetros tranquilos antes de la prueba, y luego los 10 kms de la carrera, hacerlos a un mayor ritmo. Los entrenamientos que estoy haciendo del plan los fines de semana, vienen siendo carrera de unas dos horas, en progresivo, con los últimos 45 minutos del entreno más rápido. Así que haciendo la carrera con esos 10 al inicio, prácticamente se asemeja a lo que hubiera sido competir en una media maratón.

Hasta ahora la espalda me está dejando entrenar bien, así que esto iba a ser una buena prueba para ella. Pero claro, quizás corría el peligro de emocionarme más de la cuenta y exigirle a la espalda algo más de lo que pudiera resistir.

Los primeros 10 kilómetros de entrenamiento los hice a ritmo muy tranquilo y los pasé bastante bien, prácticamente sin cansancio y sin molestias. Nunca he hecho un calentamiento de la carrera que fuera igual o algo mayor de la distancia de la propia carrera. Salieron 10,3 kms en 1h06m02s.

Paso por casa para beber agua, entrar al baño, ponerme el dorsal y tomarme un gel, y luego ya directo a la salida a la que llegué con algo menos de 10 minutos antes de dar el pistoletazo.


Me coloco a la cola del pelotón en la salida, y allí están todos los pretorianos de Tomares, que van a ir cerrando carrera, y saludo a unos cuantos de ellos. También saludo a Teo, que después de que tuvo un accidente, era la vuelta a ponerse un dorsal después de varios años.

Se da la salida de la carrera con algún minuto de retraso y empezamos a trotar entre el numeroso grupo de corredores, algo más de 500 participantes.

Nada mas salir me encuentro con Angelito, que va a ritmo tranquilo y charlo un poco con él, y ya inmediatamente empieza la primera subida, donde empiezo a adelantar bastantes corredores. Ya cerca del centro del pueblo veo por delante a Pepe Sosa. Le alcanzo y al saludarle me doy cuenta que va con Paco, de "Los Lentos", que me da mucha alegría verlo también. Sigo avanzando y al llegar a la rotonda de los bares de Aljamar, después de una fortísima subida, empezamos una parte muy favorable en suave bajada. En la rotonda de Aljarafesa, están esperando Merche, Jose y María y les saludo.


Por aquí adelanto a bastante gente, muchos del club Maratón Tomares, entre ellos a Mathew con el que hablo un poco, sigue el terreno favorable y en el punto más bajo llegamos al km 3, que hago en menos de 5'30 por kilometro. Ahora subimos por la calle Rosa de Luxemburgo hasta lo más alto del Parque Zaudín. Es una subida no muy pronunciada pero sí bastante larga, por aqui si que adelanto a muchísima gente. Algo más de kilómetro y medio de subida continua. En algunos tramos aprieto un poco para pasar rápido a algunos grupos de corredores, y llegamos al km 5 donde está el puesto de avituallamiento y una buena bajada para poder beber y refrescarse más tranquilo.

Luego bajada por el carril del paseo de albero principal del Zaudín, por aquí me cogen un par de corredores que bajan más rápido que yo, aunque la bajada si que es bastante rápida. Uno de ellos del club maratón Tomares, que en las subidas le rebasaré yo y en las próximas bajadas lo hará él conmigo. Pasamos el km 6, y aquí está una de las subidas más pronunciada de la carrera, si no la que más. Se hace dura, pero por aquí sigo adelantando a algunos, luego bajadita suave para salir del parque y coger por todo el carril bici que llega hasta la urbanización el Zaudín, de vuelta hacia Tomares.

Justo en la salida del Parque miro atrás y veo que Mathew está bastante cerca. Por aqui me vuelve a adelantar el corredor de antes, pero en cuanto se pone a subir el camino le vuelvo a adelantar. Pasando el km 8 bastante rápido (por debajo de 5'30), pero a partir de aqui comienza una larga subida hasta bastante pasado el km 9 que en algunos momentos se me hace bastante dura y ya me encuentro bastante cansado.


Por la rotonda de Aljarafesa vuelvo a saludas a Merche, Jose y María, que están por ahí esperando. Queda lo mas duro de la cuesta hasta llegar a la rotonda de los bares, y a partir de aquí una bajada muy pronunciada que se va suavizando hasta la meta pero que casi siempre tira para abajo. 

Me adelantan el corredor del Maratón Tomares que mencioné antes, y también Mathew, que al final de la carrera le ha dado bastante fuerte. Una pequeña subidita final y ya en la recta de meta donde vuelve a encontrarse la familia, Y entrada fuerte en meta, en un tiempo para los diez kilómetros de 57'08 a un ritmo de 5'41. Mucho mejor de lo esperado y completo un entrenamiento total de algo más de 20 kms.




Después de la entrada pude saludar a algunos compañeros del Club Maratón Tomares, y de nuevo aTeo y a Pepe Sosa, que lo vi entrar, pero luego no lo encontré por la meta.





martes, 8 de octubre de 2024

36 Carrera Nocturna del Guadalquivir

Este año la carrera nocturna vuelve a ser muy especial. He acompañado a todos los miembros de la familia que aquí han hecho su primera carrera larga, a pesar de que pensaran que sería muy difícil. Y ha sido una experiencia muy bonita, para recordar para siempre. Esto ha pasado con Merche, con Javi, con Jose, y este año pasaría con María. 

Por sus dificultades, este año iba a ser de lo más especial. Directamente pensé que ella debía hacer el esfuerzo de correr. Javi quiso apuntarse, pero ella no lo tenía muy claro, de hecho no se hubiera apuntado nunca, pero yo la apunté de todos modos. Si luego al final no quería correrla pues no pasaba nada.

Como siempre, la salida de la carrera es a las 10 de la noche. Sobre las 9 nos vamos para aparcar en el terreno de la Feria, y con suerte podemos tener un buen sitio. Tranquilamente nos vamos hacia la salida, y a la Avenida de la Palmera llegaríamos como media hora antes de la salida de la carrera. Pero en esta ocasión la espera se hizo amena, divertida y muy corta; puesto que repartieron unos globos grandes de publicidad de KH7, de colores, del estilo de balones de pilates, pero muy muy grandes y la gente se los pasaba de un lado para otro. Era muy divertido esperar a que te llegara alguno, y luego darle el manotazo.


Cuando llegó la hora, tardaríamos unos diez minutos hasta llegar al arco de salida, pero aún así detrás nuestra había muchísima gente. Javi se fue solo para adelante, a hacer su carrera de manera rapidita. María y yo nos lo queríamos tomar con muchísima tranquilidad, ya que ella no había entrenado nada de nada.

Yo tenía miedo que saliera un poco rápido y pudiera cansarse pronto. Pero qué va. Como los mejores maratonianos, ella misma comenzó un un ritmo de trote muy muy lento, y así podía ir muy pero que muy bien, incluso podía también charlar perfectamente.

Así salimos a un ritmo de 8' y mucho por kilómetro. Mucha gente nos adelantaba, pero aún así también había gente que iba más lento que nosotros y gente que iba andando. Para nada nos quedábamos atrás del todo, sino que siempre había mucha, muchísima gente detrás nuestra. Así pasamos por el Palacio de San Telmo, por la Torre del oro, Plaza de Toros...

Cuando llegábamos al puente de Triana, pensaba que a lo mejor María ya querría andar un poco, pero no. Tampoco cuando bajamos y subimos el paso subterráneo de la calle Arjona (impresionante e indescriptible, como siempre). Y ya la calle Torneo, por donde nos adelantó una de las pelotas de KH7, pues tampoco quiso parar nada de nada. Seguíamos con nuestro ritmo cansino pero imparable. Finalmente, cuando llevábamos algo más de 4 kilómetros, aproximadamente la mitad de la carrera, al llegar a la Resolana, nos pusimos a recuperar y andar un poco.

Así que andamos un ratito pero corto, enseguida nos pusimos de nuevo a trotar y esta vez un poco más rápido. Ya se notaba que al final del trote anterior ya estábamos trotando más rápido que al principio.

Seguidamente llegamos al avituallamiento donde ya quedaban bastante pocas botellas de agua. María bebió pero también se echó casi todo el resto del agua por encima. Poco después estaba Juan Garrido en el punto de animación de mitad de la carrera y pude acercarme y saludarle. No entiendo cómo no le han dejado de speaker en la zona de salida y meta.

Ya cerca de pasar por el kilómetro 6, llegamos a Maria Auxiliadora, por aquí íbamos compaginando ratos de trote con pequeños períodos de andar, pero a Maria se le veía que aguantaba bien y además que tenía muchas ganas. Era bastante sorprendente también que a pesar de estar tan avanzada la carrera, había muchísima gente y las veces que queríamos trotar nos costaba pasar, pues seguía habiendo mucha gente andando. Y al mirar hacia atrás... Seguía habiendo mucha, muchísima gente.

Al llegar a los Jardines de Murillo ya había bastante espacio, y ya pasado el km 7 se veía la meta muy muy cerca. Quedaba muy poco para que María consiguiera acabar su primera nocturna y también su primera carrera de más de 5 kms!.Pasamos el km 8 ya en la Avenida de Maria Luisa, y al entrar en la recta de meta, se veía lejos el arco y después de echar unos metritos más andando corrimos fuerte hasta pasar la línea de meta, un buen sprint que se pegó María para llegar por delante mia.


Luego un estupendo abrazo que nos dimos, y le puse la medalla, que llevaba conmigo en la riñonera, esperando para al llegar a la meta ponérsela.

Después de la llegada, se estuvo haciendo un montón de fotos y luego ya nos fuimos a reunir con Javi, que había llegado unos 20 minutos antes que nosotros. Luego intentamos coger algún aquarade de limón, pero sólo quedaban los azules, y ya de nuevo camino de vuelta para casa con la satisfacción de haber pasado una magnifica tarde.

Espero que a Maria le sigan entrando ganas de correr y que podamos repetir esto muchas más veces.


Lo único malo ha sido que estuve grabando durante la carrera con mi cámara, pero con tan poca luz que prácticamente no se ve nada de nada. Tenía que haberlo hecho con el móvil. Que seguro habría salido mas o menos bien.


viernes, 24 de mayo de 2024

Carrera Popular Parque de Maria Luisa

Después de correr la última media Maratón me encontraba bastante bien, y decidí apuntarme a una de las carreras del circuito Sevilla 10. El pasado domingo era la correspondiente al Parque de María Luisa, que es de las que más me gusta y además fácil de aparcar. así que me decidí a apuntarme a esta prueba.
Luego me arrepentí un poco, porque empecé a notar algo de dolor en los glúteos, y pensé que quizás ya me estaba pasando un poco e iba a tenerlo que pagar.

Así que con unas sensaciones encontradas me dirigí para Sevilla bastante temprano, la carrera empezaba a las 9 de la mañana. Aparcamiento en la Feria y me fui hasta la línea de salida al trote, mas o menos 1,5 kms. A las 8:40 ya estaba por allí y había bastante gente.


Calentamiento antes de la salida con unas cuantas rectas, para salir con las piernas bien activas, y a meterme en la masa de gente para intentar salir en no muy mala posición. Unos 3000 corredores había en la salida, pero la avenida muy amplia y no tendría que haber demasiados problemas para correr.

A la hora fijada se da la salida y como se podía esperar no se puede ir muy rápido. Hasta aproximadamente medio kilómetro no puedo aumentar un poco el ritmo. Aún así hay que ir con cuidado porque mucha gente se cruza, se frena,... Lo típico de estas carreras. El primer km lo paso en 5:35 y parece que es buen tiempo y podré acercarme a la media de 5:30. Como objetivo más bueno de todos, quiero intentar acabar a una media por debajo de 5:30, me parece muy difícil pero que se puede conseguir, y si no pues estar lo más cerca posible. 

Entramos en la avenida de la Palmera. Por aquí prácticamente en recta hasta el km 3. Hay bastante sombra y se va bien, porque a pleno sol se nota un poquito de calor. Consigo adelantar a las liebres de 60', que van a un ritmo bastante más rápido del que deberían. El grupo de 55' que sería el mío lo veo por delante, no está muy lejos y aunque difícil parece posible su alcance.

Un poco después de pasar el km 2 me noto en el pie izquierdo que se me afloja la zapatilla, veo en la valla del Parque que puedo poner el pie en alto y sin dilatar nada de tiempo me echo a un lado para apretarme los cordones. Me lio un poco y me parece que pierdo un poco más de tiempo de la cuenta. Mas o menos unos 30 segundos. Además no paro el cronómetro, para tener un tiempo real de lo que me ha pasado en la carrera. 

Vuelvo a retomar la marcha y afortunadamente me hacen un hueco en el grupo, aunque al ir por la derecha y no por la izquierda en general casi todo el tiempo voy algo encerrado. Sin quererlo he tenido que apretar algo el ritmo ya que paso el km 3 en 5:43, que para haber parado es bastante rápido. Después de parar las liebres de 60' no me han vuelto a pillar, pero las de 55' ya se ven muy lejos, casi imposible.

El siguiente tramo se hace bastante caluroso porque es frente al sol y sin sombras, aun así paso el km 4 en 5:20 y eso me hace recuperar tiempo del retraso que llevaba. Antes de pasar el km 5 se encuentra el avituallamiento, que afortunadamente en botella aprovecho para beber unos cuantos tragos y refrescarme bien la cabeza. 

Llegamos al km 5, en donde hay bastante gente porque están esperando que se de la salida del 5k cuando dejen de pasar corredores. Los primeros 5k los paso en 27:29, que son exactamente la mitad de los 55', así que basta repetir lo mismo en la segunda parte del recorrido.

Hacia el km 6 paso un pequeño bache, pero aun así lo paso en 5:26. Toca atravesar la Ronda del Tamarguillo que da la impresión de ser algo cuesta abajo y aunque el esfuerzo es grande consigo ir algo más rápido, km 7 en 5:20.

De camino de nuevo hacia la Avenida de la Palmera atravesamos el paso subterráneo, en la bajada me dejo caer bastante y aumento la velocidad, la subida sin embargo intento hacerla bastante tranquilo para recuperar. Ya vi que el km 8 se encuentra al girar en la Avenida de la Palmera y desde ahí solo quedan 2 kilómetros, empiezo a soltar algunos bufidos y voy adelantando algunos corredores. El km 8 de nuevo en 5:20.

Por la Palmera intento esforzarme para conseguir hacer los 55', no solo en los 10k sino en los seguramente más de 10,1 que medirá el reloj, para lo primero creo que tengo margen pero para lo segundo no lo hay tanto, no va a ser nada fácil.

Atravieso la Palmera, pero ya no hay tanta sombra, y eso lo hace un poco más duro. Aún así, el km 9 me marca 5:18. Un esfuerzo más que espero la espalda y glúteos no lo sufran demasiado en los días siguientes, pero es lo que tiene apuntarse a estas carreras, que una vez que estás en una buena situación y disfrutándolo, no hay manera de aflojar, sino que intentas dar lo mejor por más que cueste porque eso precisamente es disfrutar la carrera.

Muchas gracias a Ermanue por sus fotos

Entramos en el Parque, y por la avenida que entra en la Plaza de España, mucho cuidado hay que tener por el nuevo adoquinado que han puesto se hace duro, aparte del peligro de tropezar. Al entrar en la Plaza de España el reloj marca el km 10 en 5:14. Queda medio giro a la Plaza de España, donde aprieto todo lo que puedo y luego de saludar a Footing Pepito, entro en meta, con un tiempo que me hace quedar muy contento, 54:45.


Plátano, agua y aquarius en la llegada y vuelta de nuevo al aparcamiento al trote, para concluir una fantástica mañana de carrera






miércoles, 8 de mayo de 2024

12ª Media Maratón Via Verde de la Sierra (Olvera - Coripe)


Estuve mucho tiempo pensándome si participar en la Sherry Maratón, y tanto tiempo estuve haciéndolo que cuando decidí apuntarme en la modalidad de Media Maratón, ya se habían agotado los dorsales.

Pero cuando me enteré que el 1 de mayo se volvía a hacer la Media Maratón de la Via Verde de la Sierra, se me pasó toda la decepción y al revés me entraron muchas más ganas de participar en esta prueba. La única vez que participé fue en 2011, en su 6ª edición, y desde entonces solo se han disputado 5 ediciones más. Cuando participé fue la primera carrera que hice por caminos de tierra, y a partir de ahí pasé a probar en otras carreras de trail, porque la experiencia fue maravillosa.

En este año, tal y como aquella vez, el recorrido en suave bajada desde Olvera a la Estación de Coripe. Unos 200m aproximados de desnivel entre la salida y la meta, pero aunque parece fácil, luego la verdad que la cuesta abajo tanto tanto, no se nota.


Nos vamos el dia de antes por la tarde a pasar la noche en una casa rural en Coripe. Noche mala con mucho frío y algo de lluvia. Por la mañana Merche me deja a las 8 de la mañana en la estación de Coripe, para en el autobús de la organización llegar a la salida. Llueve a cántaros, aunque parece que en unas horas dejará de llover. El autobús sale mas de media hora tarde y además el viaje es muy largo porque la carretera está en mal estado y tiene que hacer un rodeo por Montellano, Algodonales...

La salida es a las 10 y tenemos que recoger antes los dorsales. Ya se ve que no habrá más remedio que retrasen la salida, y así es. Llegamos a Olvera sobre las 10, y todo el autobús se va a la recogida de dorsal y a dejar la mochila en el coche ropero. Aquí estuve saludando a Sandra y a su pareja, que me sorprendí  mucho de verlos por allí.


No deja de llover y hace frío, pero alli nadie se queja ni pone mala cara, sino que todos nos preparamos para disfrutar de un recorrido precioso, que a pesar del agua, aún se disfrutará más y será más bonito.

Finalmente a las 10:30 se da la salida. Me llevé una sorpresa de ver a Antonio Martin Bejarano de speaker, hacía muchísimo tiempo que no se veía. No mucha participación, unos 200, pero muy ruidosa y entusiasta, suficiente para que siempre hayan grupitos y no se distancien mucho los participantes salvo muy al final.

Salida con lluvia aunque no demasiado fuerte, los primeros 7 kilómetros hay asfalto, aunque muy encharcado. De inicio hay una pequeña separación con un grupito que se me va por delante pero me voy encontrando muy bien, mejor que en la anterior media, y sin darme mucha cuenta, voy pasando algunos kilómetros por debajo de 5:30. 

Pronto empiezo a adelantar gente, en alguna ocasión pienso acomodarme a la cola de alguno de los pequeños grupitos pero es por poco tiempo porque por si solo me sale ponerme por delante y poco a poco ir separándome. 





Una de las peculiaridades de esta carrera es que hay muchos túneles, creo que son 20 en total. Los hay más largos y menos, y algunos con luz y otros sin ella. En los que no hay luz, prácticamente no es necesaria, pues son los más cortos, y nada más entrar ya se está viendo la salida del tunes, y entra suficiente luz por uno y otro lado para no caerse. Los más largos sí que tienen luz, pero es muy débil, y casi en estos hay más posibilidades de una caída.



El primer avituallamiento está en la Estación de Navalagrulla, un poco más allá del km 7. Aproximadamente por aquí ya el camino es todo tierra, y con los charcos, también hay barro. En el avituallamiento para poder tomarme el gel y beber bien agua, me es necesario parar pues el agua la sirven en vaso y es necesario que me avitualle bien para acabar bien la prueba. Al contrario que en Chipiona que llevaba encima una pequeña botella con agua, en esta ocasión no la tenía. Y hoy sí que la hubiera necesitado, porque con los vasos, podía beber muy poco y esto me pudo afectar al final. Además tenía que parar y perder unos buenos segundos hasta que volvía a ponerme en marcha con la consiguiente pérdida de ritmo.

Ya de camino al Peñon de Zaframagón, la parte más bonita del recorrido, y sobre el km 11, se me dobla el tobillo izquierdo. De momento noto un fuerte dolor, no es muy grave, pero tampoco es nada sin consecuencias, porque me sigue doliendo un tiempo, intento tener más cuidado y concentarme mucho en pisar de forma más firme,. pero por momentos me da miedo de que vaya a peor y se fastidie toda la carrera. Afortunadamente no fue así y conforme el pie seguía caliente, la molestia desaparecía, pero incluso hasta hoy me sigo notando algo de dolor.

Pasado el km 13(estaba previsto en el 14), segundo avituallamiento. De nuevo tengo que parar y perder un tiempo que me haría perder el ritmo. Ya por aquí los kilómetros estaban pasando algo por encima de 5:40, pero aún con un buen tiempo para hacer menos de dos horas.

Pero cuando ya llego al viaducto del Peñón de Zaframagón, en el que hay una vista impresionante, tanto del mismo Peñón como de las buitreras, tengo que tomar una importante decisión que no me cuesta nada tomar. Intentar bajar de las 2h , o bien renunciar a eso y disfrutar unos instantes de ese entorno. Ya había salido el sol y el paisaje estaba precioso, con montones de buitres sobrevolando la zona, así que tuve claro que me paraba a hacer unas fotos. Mucha gente me sobrepasó en esos momentos, pero la ocasión de hacer una parada más larga de la cuenta lo merecía. 










Vuelta a poner en marcha, ya el entorno y el paisaje había cambiado bastante. Con el sol apareció un poco de calor, menos mal que pegaba de espalda, la suave cuesta abajo, a veces salpicada de alguna subida no se notaba casi nada, porque además había viento soplando en contra con algo de fuerza. Al menos servía para refrescar un poco la subida de temperatura provocada por el sol. El paisaje desde el Peñón hasta el final de carrera es de lo más bonito del recorrido, más montaña y más abrupta, y muchísima más vegetación. Con el sol hacía disfrutar del recorrido a tope. Y eso que ya las fuerzas flaqueaban y costaba mucho mucho trabajo mantener los kilómetros por debajo de 6'.

Ya solo quedaba un último avituallamiento, sobre el km 18, al que llegué con muchísimas ganas de refrescarme bebiendo agua. Tenía que haber llevado mi botellita encima, pero no, vuelta a parar un poco pero ya por última vez.



Los últimos kilómetros se hicieron duras, entradas y salidas de túneles, suave bajada que ni siquiera lo notaba y ese viento que frenaba bastante, pero todo ello en un entorno que te lleva en volandas y que hace disfrutar de cada metro. Al final parcia que un túnel era el último, pero habría hasta dos más y al salir de ese último, ya en los alrededores de la Estación, muchísima gente esperando en la meta, aplaudiendo. Merche, María y Jose entre ellos. Mucha alegría de verlos, como también al speaker, Antonio, que se acordaba de mí y que me hizo una mención y saludo a la llegada.



Al final la llegada a meta en 2h01m32s, unos segundos menos que en la Media de Chipiona a Rota. Pero según mi reloj al recorrido le faltaron casi 100m, por lo que la media me salió exactamente la misma que en ella, 5'47 por kilómetro, que está muy muy bien. Sobre todo porque de no haber parado tanto hubiera podido hacer menos de 2h cuando pensaba que nunca más lo podría conseguir. Será para una próxima ocasión, por ahora sigue el juego.




Luego a recuperar fuerzas por alli. Unos bocadillos estupendos de salami, que no pude comer por estar cargados de rico gluten. Pero si pude recuperar fuerzas a base de plátano, naranja y bebida isotónica. Para finalizar un sorteo de una gran cantidad de productos de la Sierra, que desafortunadamente no pudimos llevarnos ninguno.