Hace ya más de una semana que volvimos Merche y yo de nuestra escapadita de 3 noches en el Cabo de Gata, pero quería dejar constancia por aqui de un par de rutas que hicimos muy muy recomendables descubriendo calas de ese fantástico entorno natural que es el Parque Natural del Cabo de Gata, en la provincia de Almería.
La primera de ellas es la ruta desde el pueblo de Agua Amarga, donde nos quedábamos, hasta Cala del Plomo, pasando a mitad de camino por Cala de Enmedio, ésta la más bonita de las dos.
El sendero sale de muy cerca del hotel donde nos quedábamos. En la calle Depósito hacia arriba, el asfalto pasa a ser camino de tierra y hay un cartel de inicio de sendero a 200m. Este camino ancho llega a unas torres de comunicación, y alli se encuentra el cartel de inicio de sendero, donde este se convierte en un camino estrecho que sube con un desnivel bastante apreciable durante aproximadamente medio kilómetro.
 |
Comienzo del camino |
 |
Inicio del sendero |
 |
Vista de Agua Amarga desde la subida inicial |
Una vez se llega arriba, al principio se va bajando de forma suave por una planicie, donde hay caminos alternativos a la izquierda para acercarse al borde de los acantilados, y hacia la derecha unas vistas bastante curiosas de los valles que forman las diferentes ramblas que van a dar al pueblo de Agua Amarga, un terreno casi desértico salpicado de pequeños oasis que son casas rurales o pequeños hoteles.
En un punto se puede continuar hacia adelante recto hacia la Cala del Plomo, pero nos desviamos a la izquierda, para iniciar una fuerte bajada que nos lleva a la Cala de Enmedio. Desde arriba del todo hay vistas de la Cala a lo lejos y poco a poco nos vamos acercando.
 |
Cala de Enmedio, a lo lejos |
 |
Una de las partes menos escarpadas de la bajada |
 |
Casi llegando a Cala de Enmedio |
Despues de algo más de 2 kms y unos 50 minutos desde que salimos del centro del pueblo, llegamos. Un lugar espectacular, no me lo imaginaba de esa manera. Como casi todas las calas de la zona, es la llegada al mar de una pequeña rambla, una cala de unos 200m de ancho y paredes bastante altas flanqueándolas de unas rocas espectaculares, blancas y totalmente moldeadas por el mar dejando una apariencia suave, sin aristas, hasta una altura muy apreciable. Sin duda parecen restos de lava que llegó al mar justo en este punto. Impresonante, un paisaje que merece muchisimo la pena ver.
 |
Pared de la izquierda |
 |
Pared de la derecha |
 |
Impresionante como el mar ha moldeado los restos de lava |
Luego de unos instantes allí, continuamos nuestro camino hacia Cala del Plomo. En vez de volver a subir por el camino por donde llegamos a la cala, tomamos por la propia rambla, en direccion a Cala del Plomo. Esta parte del camino es muchísimo más fácil y más frecuentada. Es el camino menos complicado para llegar hasta Cala de Enmedio, ya que a Cala del Plomo se puede acceder en coche. El camino hasta cala del Plomo, al principio es de leve subida y luego leve bajada, con una pista amplia, que solo se estrecha algo cuando queda poco para llegar a Cala del Plomo. Cuando nos aproximabamos a Cala del Plomo, se apreciaban muy bien desde el camino las casitas que forman allí un pequeñísimo barrio, y el gran oasis o jardín que hay en todas las inmediaciones de la cala.
 |
Aproximandonos a Cala del Plomo |
 |
Oasis de vegetación al llegar a la cala |
Luego de unos 35 minutos de camino, y de nuevo un poco más de 2 kms desde Cala de Enmedio llegamos a Cala del Plomo. Es una cala del estilo de la anterior pero mucho menos espectacular, más visitada porque es más fácil acceder a ella, pero realmente la que más vale la pena conocer es Cala de Enmedio.
 |
Cala del Plomo, vista hacia la izquierda |
 |
Cala del Plomo, vista hacia la derecha |
Luego de un buen rato descansando allí y comiendo, emprendimos viaje de regreso hacia Cala de Enmedio y Agua Amarga por el mismo camino que habíamos hecho a la ida. Curiosamente al inicio del camino de vuelta, aunque estaba el cielo despejado nos cayeron unas cuantas gotas de lluvia, e incluso se llegó a empezar a oler a tierra mojada. Curioso que en medio de un desierto te llueva y sin nubes. La explicación seguro que es que debían ser gotas de lluvia de una tormenta que se estaba formando y que se veía a lo lejos, traídas por el viento.
Desde Cala del Plomo el sendero sigue, por un camino de subida muy complicado hasta Cala de San Pedro, hasta la que hay 4 kms más, pero esta excursión la dejamos para el día siguiente y desde Las Negras.
Parada en Cala de Enmedio para descansar y unos bañitos, y vuelta hasta Agua Amarga, donde llegamos con la tormenta ya encima nuestra.
Un recorrido que merece muchísimo la pena.
La ruta en endomondo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario