![]() |
Una de las ultimas fotos conseguidas, que es absolutamente brutal. Me encanta. |
Gracias a poder comparar los gráficos y datos del año pasado y de este, el dato que creo más interesante de todos es el numero de kilometros andados un año y otro y las zonas de carrera donde se produjeron.
Tiempos y distancias por paso en la Turdetania 2011 |
Tiempos y distancias por paso en la Turdetania 2012 |
![]() |
Comparación velocidad de carrera y media entre la carrera de 2011 (en azul) y la de 2012 (en rojo) |
Se aprecia en la curva roja que empiezo algo más rapido que el año pasado, pero enseguida la media de velocidad se cruza con la azul y se hace más baja que el año pasado. Eso es debido a las 2 fuertes subidas de inicio que había en el recorrido de este año. Luego se van manteniendo aproximadamente la distancia entre las dos curvas, con la de este año siempre por debajo, hasta el km 20 en la que la curva del año pasado empieza a caer alarmantemente y sin solución hasta el final.
La curva roja también cae, pero no con tanta pendiente como la azul (incluso en algunos momentos se recupera), y aproximadamente en el km 30 es cuando se produce el punto de inflexión, y ya me encuentro por delante de lo hecho el año anterior.
Otro dato curioso es la curva delgada, de velocidad instantánea. En la parte inicial de la prueba azules y rojos coinciden mucho, aunque el azul casi siempre está por la parte de arriba (velocidad más alta, corriendo). En la parte final, por la parte alta sólo hay rojos, señal que el año pasado sólo andaba en esta zona (los azules, abajo).
Otro dato del que quiero hablar es de la hidratación. Aunque de la bolsa de agua de la mochila no bebí nada, con lo que se demuestra que la mochila me sobró, con los 2 botes de isotónica de 600ml de capacidad, sí que bebí mucho. En los puestos de avituallamiento rellenaba los botes con agua y echaba pastillas esfervescentes de Isostar para hacer más isotónica. Estuve bebiendo constantemente durante la prueba y rellené los botes 5 veces completos y una vez a la mitad. Considerando que empecé con los botes llenos aproximadamente da una toma de líquidos de 5 litros, que no está nada mal. Esto es clave tambien para no venirse abajo.
Hasta aqui con análisis técnicos, aunque si se me ocurre algo más añadiré cosas por aquí.
me encantan este tipo de análisis. Enhorabuena
ResponderEliminarLos datos sirven para llegar a conclusiones como tú has hecho. Es evidente tu evolución y los entrenos de este año. También que las lesiones te han respetad o algo más...o que te has endurecido. Una mezcla de todo pero con algo que lo rodea...el trabajo y el esfuerzo. Felicidades de nuevo.
ResponderEliminar