domingo, 15 de junio de 2025

13ª Media Maratón Hoteles de Cartaya

Media Maratón que siempre la había tenido en la mirilla pero a la que nunca me había apuntado. Curiosamente es una carrera que se corre el sábado por la mañana, el pasado 31 de mayo.

Llevaba unos días con algún tipo de cansancio, y yo en mi desconocimiento creí que era una prueba que aunque seguramente tendría algún camino de tierra, principalmente sería de asfalto. Nada mas lejos de la realidad. Además dado que el tiempo límite para completarla era de 2h45 pensé que sería fácil, tampoco nada que ver con la realidad.

La salida se produce a las 8:30 en el paseo marítimo de El Rompido. No hay muchos corredores (apuntados unos 180), por lo que es fácil encontrar el aparcamiento. En la zona de salida y meta recojo la camiseta que regalaban, aunque ya tenía el dorsal recogido del dia anterior.


Pocos corredores y bastante en forma y bien equipados, por lo que poco a poco me voy haciendo a la idea que en realidad esta carrera será bastante dura.

Antes del comienzo cámara de llamada, con los jueces apuntando los dorsales de todos y cada uno de los que tomaríamos la salida. Hay corredores liebre para ritmos de 5, de 5:30 y de 6 minutos por kilómetro. Además de las bicis de cola.

Se produce la salida de carrera y atravesamos El Rompido hasta llegar al centro comercial. Intento llevar un ritmito que me resulta algo acelerado, en torno a los 6 minutos por kilometro. En seguida nos metemos por un camino bastante bonito que va bordeando la ría, Luego unos caminos de madera por encima de marismas y enseguida atravesamos el campo de golf, un recorrido bastante bonito. Un camino entre pinos para acercarnos a la carretera y cruzarla por un paso elevado.

A partir del kilómetro 3 y medio se entra en un camino de tierra, pero que muy muy complicado, sin aplanar y baches por todas partes con peligro de haber alguna torcedura o algo así. Y ya se intuye que esto no va a ser nada fácil. Un corredor me pregunta cuanto tiempo hay por este terreno, yo le digo que no lo sé que es la primera vez que la hago, pero otro responde que hasta el km 15 o 16. Y me quedo como queee ¡Madre mia!.

El sol empieza a ser de justicia, viene una cuesta muy muy grande por la que ya me echo a andar. Miro para detrás y veo que se acercan varios corredores al lado de una bici. Primero pienso si serán los últimos que ya se aproximan, pero luego veo que no, que son los de la liebre de 6' el kilometro.

Una vez pasada esta cuesta ya entramos en un bosque de pinos, eucaliptos, etc con  continuos y muy fuertes sube y baja. La carrera muy bien organizada. Ya pasamos un primer avituallamiento, de los 6 que tiene la carrera y continuamente pasan por tu lado bicis que te preguntan si vas bien y si necesitas agua. Yo visto el calor que va a hacer me agencio con una botellita para ir bebiendo poco a poco, siempre llevándola en la mano, y al acabarla o bien en un avituallamiento o con otra bici, coger otra.

Ya la carrera es siempre igual, un terreno muy bonito pero muy duro, o subidas y bajadas cortas y pronunciadas o más largas y suaves, pero muy muy poco llano, y por muchas partes de la carrera bastante arena que no te dejaba correr o que se te metía por los zapatos.

En el kilómetro 9 entramos en la urbanización de Nuevo Portil, y aprovecho un banco para parar y sacarme la arena que pudiera de los zapatos. Estuve un rato allí parado, y ya, los pocos corredores que tenía por delante los perdí de vista. Por detrás solo se veía una mujer que marchaba lento, pero aún la tenia bastante separada.

Avanzando por la urbanización, cruzamos por delante de uno de los hoteles, donde había otro avituallamiento, y vuelta a entrar entre los pinares, los desniveles y la arena. La verdad es que la carrera y el recorrido es muy muy parecido a la Media Maratón de La Puebla del Rio. Paso el km 10, y llega una zona en subida más suave, pero con arena, y ya llegando al km 12 me encuentro bastante cansado y no tengo más remedio que hacer andando algunos tramos. Miro para atrás y la mujer que llevaba por detrás ahora la tengo muy muy cerca.

Finalmente me coge, va trotando muy lento, pero sin pararse ni un instante, con lo que el avance es bastante bueno. Va totalmente mojada con agua, que se echa por encima para poder refrescarse, porque ya el calor empieza a ser apreciable.

Sobre el km 13 pasamos por una zona de bosque algo menos frondoso, pero desde donde se ve muy cerca el mar. Pasamos cerca de otro hotel, y volvemos a meternos por el grueso del bosque cn su arena, etc. Pero ya para ir dirigiéndonos de nuevo a la zona de mayores desniveles en donde comenzamos la parte de caminos de tierra. Me adelantan unas bicis de la organización y les pregunto cuánta gente viene detrás mía. Me dicen que sólo una persona, pero afortunadamente viene bastante lejos, no se le ve para nada.

Después de bajar la cuesta pronunciada y ya estar en la zona de urbanizaciones de El Rompido, pasamos por el penúltimo avituallamiento, para después volver a cruzar la carretera por la pasarela.

Una vez pasada la pasarela, ahora la carrera no pasa por el campo de golf, sino que va por un camino de tierra bastante ancho y muy largo, sin ningún tipo de sombra y bajo un sol de justicia. Esta es la peor parte del recorrido, porque las fuerzas ya escasean mucho y esta parte se hace muy complicada. Pasado el km 18, giro a la derecha, donde se encuentra el último avituallamiento y por un camino que va bordeando el campo de golf, al final llegamos a una zona con unas fantásticas vistas del rio, faro y puerto, donde por primera y única vez durante el recorrido me paro a tirar una foto.


Pasamos la zona de las pasarelas de nuevo y llegamos a los alrededores del centro comercial, donde hay que subir por una rampa bastante pronunciada para ya entrar en El Rompido. Callejeando ya por fin llego a la zona de meta donde está Merche haciendo fotos.

Finalmente parece que entro en penúltimo lugar con un tiempo de 2h35:13 y muy muy cansado.



En la llegada, como en toda la carrera todo muy bien organizado, hay fruta, refrescos, cerveza y un plato de pasta que por mi celiaquía no puedo comer.

En definitiva un gran cansancio, pero carrera que merece bastante la pena, aunque hay que saber que es bastante dura. Pero se disfruta por un lugar bastante bonito. Estando mejor preparado será muy interesante volver a correrla.




Video de momentos de la carrera:





domingo, 17 de noviembre de 2024

10ª Carrera Popular Solidaria contra el cáncer de Tomares

Carrera especial, porque es en la localidad donde vivo, y que vuelve después de algunos años que no se pudo hacer. Tenía muchas ganas de participar, pero estaba dudoso porque me estoy preparando para el Maratón de Málaga. Si, me atreví a apuntarme a finales de julio. Y desde entonces mi espalda aguantaba bien.

Empecé un entreno más específico a principio de septiembre, usando como guía el plan del Maratón de Sevilla de supervivencia, con el único objetivo de poder finalizar la prueba, que es el 15 de diciembre próximo.

Según este plan, ése día, el 27 de octubre debía hacer una competición de Media Maratón, y por eso no sabía si apuntarme o no. Estaba la Media de Jerez ese mismo día, pero finalmente decidí no ir, y entonces mi plan fue apuntarme a la carrera, pero haciendo unos 10 kilómetros tranquilos antes de la prueba, y luego los 10 kms de la carrera, hacerlos a un mayor ritmo. Los entrenamientos que estoy haciendo del plan los fines de semana, vienen siendo carrera de unas dos horas, en progresivo, con los últimos 45 minutos del entreno más rápido. Así que haciendo la carrera con esos 10 al inicio, prácticamente se asemeja a lo que hubiera sido competir en una media maratón.

Hasta ahora la espalda me está dejando entrenar bien, así que esto iba a ser una buena prueba para ella. Pero claro, quizás corría el peligro de emocionarme más de la cuenta y exigirle a la espalda algo más de lo que pudiera resistir.

Los primeros 10 kilómetros de entrenamiento los hice a ritmo muy tranquilo y los pasé bastante bien, prácticamente sin cansancio y sin molestias. Nunca he hecho un calentamiento de la carrera que fuera igual o algo mayor de la distancia de la propia carrera. Salieron 10,3 kms en 1h06m02s.

Paso por casa para beber agua, entrar al baño, ponerme el dorsal y tomarme un gel, y luego ya directo a la salida a la que llegué con algo menos de 10 minutos antes de dar el pistoletazo.


Me coloco a la cola del pelotón en la salida, y allí están todos los pretorianos de Tomares, que van a ir cerrando carrera, y saludo a unos cuantos de ellos. También saludo a Teo, que después de que tuvo un accidente, era la vuelta a ponerse un dorsal después de varios años.

Se da la salida de la carrera con algún minuto de retraso y empezamos a trotar entre el numeroso grupo de corredores, algo más de 500 participantes.

Nada mas salir me encuentro con Angelito, que va a ritmo tranquilo y charlo un poco con él, y ya inmediatamente empieza la primera subida, donde empiezo a adelantar bastantes corredores. Ya cerca del centro del pueblo veo por delante a Pepe Sosa. Le alcanzo y al saludarle me doy cuenta que va con Paco, de "Los Lentos", que me da mucha alegría verlo también. Sigo avanzando y al llegar a la rotonda de los bares de Aljamar, después de una fortísima subida, empezamos una parte muy favorable en suave bajada. En la rotonda de Aljarafesa, están esperando Merche, Jose y María y les saludo.


Por aquí adelanto a bastante gente, muchos del club Maratón Tomares, entre ellos a Mathew con el que hablo un poco, sigue el terreno favorable y en el punto más bajo llegamos al km 3, que hago en menos de 5'30 por kilometro. Ahora subimos por la calle Rosa de Luxemburgo hasta lo más alto del Parque Zaudín. Es una subida no muy pronunciada pero sí bastante larga, por aqui si que adelanto a muchísima gente. Algo más de kilómetro y medio de subida continua. En algunos tramos aprieto un poco para pasar rápido a algunos grupos de corredores, y llegamos al km 5 donde está el puesto de avituallamiento y una buena bajada para poder beber y refrescarse más tranquilo.

Luego bajada por el carril del paseo de albero principal del Zaudín, por aquí me cogen un par de corredores que bajan más rápido que yo, aunque la bajada si que es bastante rápida. Uno de ellos del club maratón Tomares, que en las subidas le rebasaré yo y en las próximas bajadas lo hará él conmigo. Pasamos el km 6, y aquí está una de las subidas más pronunciada de la carrera, si no la que más. Se hace dura, pero por aquí sigo adelantando a algunos, luego bajadita suave para salir del parque y coger por todo el carril bici que llega hasta la urbanización el Zaudín, de vuelta hacia Tomares.

Justo en la salida del Parque miro atrás y veo que Mathew está bastante cerca. Por aqui me vuelve a adelantar el corredor de antes, pero en cuanto se pone a subir el camino le vuelvo a adelantar. Pasando el km 8 bastante rápido (por debajo de 5'30), pero a partir de aqui comienza una larga subida hasta bastante pasado el km 9 que en algunos momentos se me hace bastante dura y ya me encuentro bastante cansado.


Por la rotonda de Aljarafesa vuelvo a saludas a Merche, Jose y María, que están por ahí esperando. Queda lo mas duro de la cuesta hasta llegar a la rotonda de los bares, y a partir de aquí una bajada muy pronunciada que se va suavizando hasta la meta pero que casi siempre tira para abajo. 

Me adelantan el corredor del Maratón Tomares que mencioné antes, y también Mathew, que al final de la carrera le ha dado bastante fuerte. Una pequeña subidita final y ya en la recta de meta donde vuelve a encontrarse la familia, Y entrada fuerte en meta, en un tiempo para los diez kilómetros de 57'08 a un ritmo de 5'41. Mucho mejor de lo esperado y completo un entrenamiento total de algo más de 20 kms.




Después de la entrada pude saludar a algunos compañeros del Club Maratón Tomares, y de nuevo aTeo y a Pepe Sosa, que lo vi entrar, pero luego no lo encontré por la meta.





martes, 8 de octubre de 2024

36 Carrera Nocturna del Guadalquivir

Este año la carrera nocturna vuelve a ser muy especial. He acompañado a todos los miembros de la familia que aquí han hecho su primera carrera larga, a pesar de que pensaran que sería muy difícil. Y ha sido una experiencia muy bonita, para recordar para siempre. Esto ha pasado con Merche, con Javi, con Jose, y este año pasaría con María. 

Por sus dificultades, este año iba a ser de lo más especial. Directamente pensé que ella debía hacer el esfuerzo de correr. Javi quiso apuntarse, pero ella no lo tenía muy claro, de hecho no se hubiera apuntado nunca, pero yo la apunté de todos modos. Si luego al final no quería correrla pues no pasaba nada.

Como siempre, la salida de la carrera es a las 10 de la noche. Sobre las 9 nos vamos para aparcar en el terreno de la Feria, y con suerte podemos tener un buen sitio. Tranquilamente nos vamos hacia la salida, y a la Avenida de la Palmera llegaríamos como media hora antes de la salida de la carrera. Pero en esta ocasión la espera se hizo amena, divertida y muy corta; puesto que repartieron unos globos grandes de publicidad de KH7, de colores, del estilo de balones de pilates, pero muy muy grandes y la gente se los pasaba de un lado para otro. Era muy divertido esperar a que te llegara alguno, y luego darle el manotazo.


Cuando llegó la hora, tardaríamos unos diez minutos hasta llegar al arco de salida, pero aún así detrás nuestra había muchísima gente. Javi se fue solo para adelante, a hacer su carrera de manera rapidita. María y yo nos lo queríamos tomar con muchísima tranquilidad, ya que ella no había entrenado nada de nada.

Yo tenía miedo que saliera un poco rápido y pudiera cansarse pronto. Pero qué va. Como los mejores maratonianos, ella misma comenzó un un ritmo de trote muy muy lento, y así podía ir muy pero que muy bien, incluso podía también charlar perfectamente.

Así salimos a un ritmo de 8' y mucho por kilómetro. Mucha gente nos adelantaba, pero aún así también había gente que iba más lento que nosotros y gente que iba andando. Para nada nos quedábamos atrás del todo, sino que siempre había mucha, muchísima gente detrás nuestra. Así pasamos por el Palacio de San Telmo, por la Torre del oro, Plaza de Toros...

Cuando llegábamos al puente de Triana, pensaba que a lo mejor María ya querría andar un poco, pero no. Tampoco cuando bajamos y subimos el paso subterráneo de la calle Arjona (impresionante e indescriptible, como siempre). Y ya la calle Torneo, por donde nos adelantó una de las pelotas de KH7, pues tampoco quiso parar nada de nada. Seguíamos con nuestro ritmo cansino pero imparable. Finalmente, cuando llevábamos algo más de 4 kilómetros, aproximadamente la mitad de la carrera, al llegar a la Resolana, nos pusimos a recuperar y andar un poco.

Así que andamos un ratito pero corto, enseguida nos pusimos de nuevo a trotar y esta vez un poco más rápido. Ya se notaba que al final del trote anterior ya estábamos trotando más rápido que al principio.

Seguidamente llegamos al avituallamiento donde ya quedaban bastante pocas botellas de agua. María bebió pero también se echó casi todo el resto del agua por encima. Poco después estaba Juan Garrido en el punto de animación de mitad de la carrera y pude acercarme y saludarle. No entiendo cómo no le han dejado de speaker en la zona de salida y meta.

Ya cerca de pasar por el kilómetro 6, llegamos a Maria Auxiliadora, por aquí íbamos compaginando ratos de trote con pequeños períodos de andar, pero a Maria se le veía que aguantaba bien y además que tenía muchas ganas. Era bastante sorprendente también que a pesar de estar tan avanzada la carrera, había muchísima gente y las veces que queríamos trotar nos costaba pasar, pues seguía habiendo mucha gente andando. Y al mirar hacia atrás... Seguía habiendo mucha, muchísima gente.

Al llegar a los Jardines de Murillo ya había bastante espacio, y ya pasado el km 7 se veía la meta muy muy cerca. Quedaba muy poco para que María consiguiera acabar su primera nocturna y también su primera carrera de más de 5 kms!.Pasamos el km 8 ya en la Avenida de Maria Luisa, y al entrar en la recta de meta, se veía lejos el arco y después de echar unos metritos más andando corrimos fuerte hasta pasar la línea de meta, un buen sprint que se pegó María para llegar por delante mia.


Luego un estupendo abrazo que nos dimos, y le puse la medalla, que llevaba conmigo en la riñonera, esperando para al llegar a la meta ponérsela.

Después de la llegada, se estuvo haciendo un montón de fotos y luego ya nos fuimos a reunir con Javi, que había llegado unos 20 minutos antes que nosotros. Luego intentamos coger algún aquarade de limón, pero sólo quedaban los azules, y ya de nuevo camino de vuelta para casa con la satisfacción de haber pasado una magnifica tarde.

Espero que a Maria le sigan entrando ganas de correr y que podamos repetir esto muchas más veces.


Lo único malo ha sido que estuve grabando durante la carrera con mi cámara, pero con tan poca luz que prácticamente no se ve nada de nada. Tenía que haberlo hecho con el móvil. Que seguro habría salido mas o menos bien.


viernes, 24 de mayo de 2024

Carrera Popular Parque de Maria Luisa

Después de correr la última media Maratón me encontraba bastante bien, y decidí apuntarme a una de las carreras del circuito Sevilla 10. El pasado domingo era la correspondiente al Parque de María Luisa, que es de las que más me gusta y además fácil de aparcar. así que me decidí a apuntarme a esta prueba.
Luego me arrepentí un poco, porque empecé a notar algo de dolor en los glúteos, y pensé que quizás ya me estaba pasando un poco e iba a tenerlo que pagar.

Así que con unas sensaciones encontradas me dirigí para Sevilla bastante temprano, la carrera empezaba a las 9 de la mañana. Aparcamiento en la Feria y me fui hasta la línea de salida al trote, mas o menos 1,5 kms. A las 8:40 ya estaba por allí y había bastante gente.


Calentamiento antes de la salida con unas cuantas rectas, para salir con las piernas bien activas, y a meterme en la masa de gente para intentar salir en no muy mala posición. Unos 3000 corredores había en la salida, pero la avenida muy amplia y no tendría que haber demasiados problemas para correr.

A la hora fijada se da la salida y como se podía esperar no se puede ir muy rápido. Hasta aproximadamente medio kilómetro no puedo aumentar un poco el ritmo. Aún así hay que ir con cuidado porque mucha gente se cruza, se frena,... Lo típico de estas carreras. El primer km lo paso en 5:35 y parece que es buen tiempo y podré acercarme a la media de 5:30. Como objetivo más bueno de todos, quiero intentar acabar a una media por debajo de 5:30, me parece muy difícil pero que se puede conseguir, y si no pues estar lo más cerca posible. 

Entramos en la avenida de la Palmera. Por aquí prácticamente en recta hasta el km 3. Hay bastante sombra y se va bien, porque a pleno sol se nota un poquito de calor. Consigo adelantar a las liebres de 60', que van a un ritmo bastante más rápido del que deberían. El grupo de 55' que sería el mío lo veo por delante, no está muy lejos y aunque difícil parece posible su alcance.

Un poco después de pasar el km 2 me noto en el pie izquierdo que se me afloja la zapatilla, veo en la valla del Parque que puedo poner el pie en alto y sin dilatar nada de tiempo me echo a un lado para apretarme los cordones. Me lio un poco y me parece que pierdo un poco más de tiempo de la cuenta. Mas o menos unos 30 segundos. Además no paro el cronómetro, para tener un tiempo real de lo que me ha pasado en la carrera. 

Vuelvo a retomar la marcha y afortunadamente me hacen un hueco en el grupo, aunque al ir por la derecha y no por la izquierda en general casi todo el tiempo voy algo encerrado. Sin quererlo he tenido que apretar algo el ritmo ya que paso el km 3 en 5:43, que para haber parado es bastante rápido. Después de parar las liebres de 60' no me han vuelto a pillar, pero las de 55' ya se ven muy lejos, casi imposible.

El siguiente tramo se hace bastante caluroso porque es frente al sol y sin sombras, aun así paso el km 4 en 5:20 y eso me hace recuperar tiempo del retraso que llevaba. Antes de pasar el km 5 se encuentra el avituallamiento, que afortunadamente en botella aprovecho para beber unos cuantos tragos y refrescarme bien la cabeza. 

Llegamos al km 5, en donde hay bastante gente porque están esperando que se de la salida del 5k cuando dejen de pasar corredores. Los primeros 5k los paso en 27:29, que son exactamente la mitad de los 55', así que basta repetir lo mismo en la segunda parte del recorrido.

Hacia el km 6 paso un pequeño bache, pero aun así lo paso en 5:26. Toca atravesar la Ronda del Tamarguillo que da la impresión de ser algo cuesta abajo y aunque el esfuerzo es grande consigo ir algo más rápido, km 7 en 5:20.

De camino de nuevo hacia la Avenida de la Palmera atravesamos el paso subterráneo, en la bajada me dejo caer bastante y aumento la velocidad, la subida sin embargo intento hacerla bastante tranquilo para recuperar. Ya vi que el km 8 se encuentra al girar en la Avenida de la Palmera y desde ahí solo quedan 2 kilómetros, empiezo a soltar algunos bufidos y voy adelantando algunos corredores. El km 8 de nuevo en 5:20.

Por la Palmera intento esforzarme para conseguir hacer los 55', no solo en los 10k sino en los seguramente más de 10,1 que medirá el reloj, para lo primero creo que tengo margen pero para lo segundo no lo hay tanto, no va a ser nada fácil.

Atravieso la Palmera, pero ya no hay tanta sombra, y eso lo hace un poco más duro. Aún así, el km 9 me marca 5:18. Un esfuerzo más que espero la espalda y glúteos no lo sufran demasiado en los días siguientes, pero es lo que tiene apuntarse a estas carreras, que una vez que estás en una buena situación y disfrutándolo, no hay manera de aflojar, sino que intentas dar lo mejor por más que cueste porque eso precisamente es disfrutar la carrera.

Muchas gracias a Ermanue por sus fotos

Entramos en el Parque, y por la avenida que entra en la Plaza de España, mucho cuidado hay que tener por el nuevo adoquinado que han puesto se hace duro, aparte del peligro de tropezar. Al entrar en la Plaza de España el reloj marca el km 10 en 5:14. Queda medio giro a la Plaza de España, donde aprieto todo lo que puedo y luego de saludar a Footing Pepito, entro en meta, con un tiempo que me hace quedar muy contento, 54:45.


Plátano, agua y aquarius en la llegada y vuelta de nuevo al aparcamiento al trote, para concluir una fantástica mañana de carrera






miércoles, 8 de mayo de 2024

12ª Media Maratón Via Verde de la Sierra (Olvera - Coripe)


Estuve mucho tiempo pensándome si participar en la Sherry Maratón, y tanto tiempo estuve haciéndolo que cuando decidí apuntarme en la modalidad de Media Maratón, ya se habían agotado los dorsales.

Pero cuando me enteré que el 1 de mayo se volvía a hacer la Media Maratón de la Via Verde de la Sierra, se me pasó toda la decepción y al revés me entraron muchas más ganas de participar en esta prueba. La única vez que participé fue en 2011, en su 6ª edición, y desde entonces solo se han disputado 5 ediciones más. Cuando participé fue la primera carrera que hice por caminos de tierra, y a partir de ahí pasé a probar en otras carreras de trail, porque la experiencia fue maravillosa.

En este año, tal y como aquella vez, el recorrido en suave bajada desde Olvera a la Estación de Coripe. Unos 200m aproximados de desnivel entre la salida y la meta, pero aunque parece fácil, luego la verdad que la cuesta abajo tanto tanto, no se nota.


Nos vamos el dia de antes por la tarde a pasar la noche en una casa rural en Coripe. Noche mala con mucho frío y algo de lluvia. Por la mañana Merche me deja a las 8 de la mañana en la estación de Coripe, para en el autobús de la organización llegar a la salida. Llueve a cántaros, aunque parece que en unas horas dejará de llover. El autobús sale mas de media hora tarde y además el viaje es muy largo porque la carretera está en mal estado y tiene que hacer un rodeo por Montellano, Algodonales...

La salida es a las 10 y tenemos que recoger antes los dorsales. Ya se ve que no habrá más remedio que retrasen la salida, y así es. Llegamos a Olvera sobre las 10, y todo el autobús se va a la recogida de dorsal y a dejar la mochila en el coche ropero. Aquí estuve saludando a Sandra y a su pareja, que me sorprendí  mucho de verlos por allí.


No deja de llover y hace frío, pero alli nadie se queja ni pone mala cara, sino que todos nos preparamos para disfrutar de un recorrido precioso, que a pesar del agua, aún se disfrutará más y será más bonito.

Finalmente a las 10:30 se da la salida. Me llevé una sorpresa de ver a Antonio Martin Bejarano de speaker, hacía muchísimo tiempo que no se veía. No mucha participación, unos 200, pero muy ruidosa y entusiasta, suficiente para que siempre hayan grupitos y no se distancien mucho los participantes salvo muy al final.

Salida con lluvia aunque no demasiado fuerte, los primeros 7 kilómetros hay asfalto, aunque muy encharcado. De inicio hay una pequeña separación con un grupito que se me va por delante pero me voy encontrando muy bien, mejor que en la anterior media, y sin darme mucha cuenta, voy pasando algunos kilómetros por debajo de 5:30. 

Pronto empiezo a adelantar gente, en alguna ocasión pienso acomodarme a la cola de alguno de los pequeños grupitos pero es por poco tiempo porque por si solo me sale ponerme por delante y poco a poco ir separándome. 





Una de las peculiaridades de esta carrera es que hay muchos túneles, creo que son 20 en total. Los hay más largos y menos, y algunos con luz y otros sin ella. En los que no hay luz, prácticamente no es necesaria, pues son los más cortos, y nada más entrar ya se está viendo la salida del tunes, y entra suficiente luz por uno y otro lado para no caerse. Los más largos sí que tienen luz, pero es muy débil, y casi en estos hay más posibilidades de una caída.



El primer avituallamiento está en la Estación de Navalagrulla, un poco más allá del km 7. Aproximadamente por aquí ya el camino es todo tierra, y con los charcos, también hay barro. En el avituallamiento para poder tomarme el gel y beber bien agua, me es necesario parar pues el agua la sirven en vaso y es necesario que me avitualle bien para acabar bien la prueba. Al contrario que en Chipiona que llevaba encima una pequeña botella con agua, en esta ocasión no la tenía. Y hoy sí que la hubiera necesitado, porque con los vasos, podía beber muy poco y esto me pudo afectar al final. Además tenía que parar y perder unos buenos segundos hasta que volvía a ponerme en marcha con la consiguiente pérdida de ritmo.

Ya de camino al Peñon de Zaframagón, la parte más bonita del recorrido, y sobre el km 11, se me dobla el tobillo izquierdo. De momento noto un fuerte dolor, no es muy grave, pero tampoco es nada sin consecuencias, porque me sigue doliendo un tiempo, intento tener más cuidado y concentarme mucho en pisar de forma más firme,. pero por momentos me da miedo de que vaya a peor y se fastidie toda la carrera. Afortunadamente no fue así y conforme el pie seguía caliente, la molestia desaparecía, pero incluso hasta hoy me sigo notando algo de dolor.

Pasado el km 13(estaba previsto en el 14), segundo avituallamiento. De nuevo tengo que parar y perder un tiempo que me haría perder el ritmo. Ya por aquí los kilómetros estaban pasando algo por encima de 5:40, pero aún con un buen tiempo para hacer menos de dos horas.

Pero cuando ya llego al viaducto del Peñón de Zaframagón, en el que hay una vista impresionante, tanto del mismo Peñón como de las buitreras, tengo que tomar una importante decisión que no me cuesta nada tomar. Intentar bajar de las 2h , o bien renunciar a eso y disfrutar unos instantes de ese entorno. Ya había salido el sol y el paisaje estaba precioso, con montones de buitres sobrevolando la zona, así que tuve claro que me paraba a hacer unas fotos. Mucha gente me sobrepasó en esos momentos, pero la ocasión de hacer una parada más larga de la cuenta lo merecía. 










Vuelta a poner en marcha, ya el entorno y el paisaje había cambiado bastante. Con el sol apareció un poco de calor, menos mal que pegaba de espalda, la suave cuesta abajo, a veces salpicada de alguna subida no se notaba casi nada, porque además había viento soplando en contra con algo de fuerza. Al menos servía para refrescar un poco la subida de temperatura provocada por el sol. El paisaje desde el Peñón hasta el final de carrera es de lo más bonito del recorrido, más montaña y más abrupta, y muchísima más vegetación. Con el sol hacía disfrutar del recorrido a tope. Y eso que ya las fuerzas flaqueaban y costaba mucho mucho trabajo mantener los kilómetros por debajo de 6'.

Ya solo quedaba un último avituallamiento, sobre el km 18, al que llegué con muchísimas ganas de refrescarme bebiendo agua. Tenía que haber llevado mi botellita encima, pero no, vuelta a parar un poco pero ya por última vez.



Los últimos kilómetros se hicieron duras, entradas y salidas de túneles, suave bajada que ni siquiera lo notaba y ese viento que frenaba bastante, pero todo ello en un entorno que te lleva en volandas y que hace disfrutar de cada metro. Al final parcia que un túnel era el último, pero habría hasta dos más y al salir de ese último, ya en los alrededores de la Estación, muchísima gente esperando en la meta, aplaudiendo. Merche, María y Jose entre ellos. Mucha alegría de verlos, como también al speaker, Antonio, que se acordaba de mí y que me hizo una mención y saludo a la llegada.



Al final la llegada a meta en 2h01m32s, unos segundos menos que en la Media de Chipiona a Rota. Pero según mi reloj al recorrido le faltaron casi 100m, por lo que la media me salió exactamente la misma que en ella, 5'47 por kilómetro, que está muy muy bien. Sobre todo porque de no haber parado tanto hubiera podido hacer menos de 2h cuando pensaba que nunca más lo podría conseguir. Será para una próxima ocasión, por ahora sigue el juego.




Luego a recuperar fuerzas por alli. Unos bocadillos estupendos de salami, que no pude comer por estar cargados de rico gluten. Pero si pude recuperar fuerzas a base de plátano, naranja y bebida isotónica. Para finalizar un sorteo de una gran cantidad de productos de la Sierra, que desafortunadamente no pudimos llevarnos ninguno.